proyecto
Mayo 68 fue una fiesta. Sin conjura o proyecto, como en un encuentro afortunado, no se trataba sólo de tomar el poder para después reemplazarlo por otro […], sino dejar que se manifestara, sin ningún interés utilitario, una posibilidad de estar reunidos en la fraternidad de cada uno compartiendo la libertad de palabra
«Mayo del 68»
Pero el pueblo carece de proyecto. Lo llevan las impresiones del momento, lo arrastra la fuerza de los vientos, el curso arrebatado del torrente
Les Chaînes de l???esclavage
No es la palabra la que ahí pinta el cuadro, son las cosas mismas las que deben golpear el ojo, penetrar el alma. Todo en la fiesta debe ser acción
Opinión sobre el segundo proyecto presentado por la Comisión de Instituciones republicanas, 19 mesidor, revolución francesa, año VI
Guillotina I. Pie de imagen
- Armazón del cadalso 1a) tablas 1b) postes 1c) ranura 1d) guarniciones de cobre 1d) travesaño
- La cuchilla
- La hoja
- Los rieles
- La montura
- Banco
- Yugo móvil
- Rodamientos
- Pilón
- Cesto
- Chapa de zinc
- Serrín
- Arrastre
- Cable de tracción
- Muelle
- Freno
- Gatillo
�??Guillotin�?�, en Mausoleum
Los que hoy hacen la guerra para destruir la libertad, ¿no creen feroz nuestro valor al haber destruido su reinado?
Discurso a la Convención sobre el proyecto constitucional, 24-4-1793
Me levantaré contra el pretexto de la ‘violencia natural del hombre’ que aducen siempre los tiranos. Si el hombre fuera tan feroz, ¿habrían conseguido dominarlo?
Discurso a la Convención sobre el proyecto constitucional, 24-4-1793
La tiranía arma a muertos contra vivos. Todo en ella es presión y represión
Discurso a la Convención sobre el proyecto constitucional, 24-4-1793
Las piedras para alzar el edificio de la libertad ya están talladas. Podéis construir con ellas, por igual, el espacio de un templo o de una tumba
Discurso a la Convención sobre el proyecto constitucional, 24-4-1793
La Constitución habrá de ser vuestro manifiesto en esta tierra
Discurso a la Convención sobre el proyecto constitucional, 24-4-1793
La patria de un pueblo libre se halla abierta a todos los hombres de la tierra
Proyecto para la Constitución
El que haya violado los derechos del hombre será castigado
Proyecto para la Constitución
La fuerza pública es el pueblo en masa, armado para hacer cumplir las leyes
Proyecto para la Constitución
Los ejércitos forman parte integral de la Nación
Proyecto para la Constitución
Si un ejército elige a su jefe, se le licenciará como rebelde
Proyecto para la Constitución
Celebrando el triunfo, los generales irán tras sus ejércitos
Proyecto para la Constitución
El pueblo francés es el amigo de todos los pueblos, […] y a todos los hombres dará asilo. […] Los extranjeros, como sus costumbres, han de ser igualmente respetados. […] La República protege a quienes hayan sido desterrados de su patria por la causa […] de la libertad […] La República francesa en ningún caso procederá a tomar las armas para sojuzgar a ningún pueblo con el objetivo de oprimirlo. No se firmará ningún tratado cuyo objeto no sea la paz y felicidad de las naciones
Proyecto para la Constitución
El pueblo francés alza su voto por la total libertad del mundo
Proyecto para la Constitución
Los proyectos trazados por Ledoux ocupan un lugar característico en la ensoñación arquitectónica producida por la revolución [...]. El cubo del proyecto del “Pacífero” le parece legitimado como símbolo de la Justicia y de la Permanencia, y eso por cuanto la totalidad de las formas elementales geométricas eran signos cargados, según él, cada uno con sus propias referencias a una evidencia interna perceptible. La Ville naissante [la Ciudad naciente], ciudad donde una vida elevada y auténtica [...] debía encontrar su lugar, va rodeada por el puro contorno de la elipse [...]. Sobre el nuevo edificio del Derecho –que bautiza Pacífero– nos dice dentro del texto de su Architecture: “La construcción que ideó mi fantasía ha de ser en efecto tan sencilla como el Derecho que allí ha de dictarse.”
Von Ledoux bis Le Corbusier. Ursprung und Entwicklung der autonomen Architektur
La idea de reforma de la vida ocupaba a tal punto a los artistas y a los proyectistas de aquel tiempo como se puede ver analizando el extraño proyecto de la “Oikema”. Dicha construcción, ya sorprendente en su aspecto exterior, muy alargada, dotada de un propíleo antiquizante y un poderoso muro sin ventanas, debía ser el lugar que preparase el avanzar hacia una nueva ética en los terrenos de lo sexual. Para alcanzar el objetivo de una moral sexual perfeccionada, el contemplar las desviaciones y delirios humanos en la “Oikema” –es decir, en la casa sin frenos ni tabúes al deseo–, orientaría a los observadores sin duda en dirección a la virtud y hacia el “altar del himeneo”. Pero después concluye el arquitecto que sería quizá mucho mejor [...] “que la Natura opere a su capricho” [...]. Así, en esa “Oikema” que Ledoux emplazaba en el más bello paisaje, debería encontrar realización una forma más libre y renovada de la institución matrimonial
Von Ledoux bis Le Corbusier. Ursprung und Entwicklung der autonomen Architektur
Frente a la extrañeza del proyecto –como de otros proyectos semejantes pertenecientes a la Ville naissante, como la “Casa de la Educación” o la “Casa de Juegos” (“he aquí lo que puede un Arquitecto cuando saca partido a las pasiones”; “la pureza es la base de su Código”)–, Ledoux va a hacer explícito, patente, el proyecto político implicado. Pues, “¿por qué no progresan las ideas? Porque la timidez las encadena […]. Pero aquellos que sueñan con el bien y duermen en estado de vigilia, entregados en todo a la mejora del pacto social, frente a un aceptar lo legislado siguen, antes bien, una política. […] Eso a lo que un gobierno no se atreve, he aquí que lo afronta el Arquitecto
L’Architecture considerée sous le rapport de l’art, des moeurs et de la législation (sobre la “Casa de Juegos” y la Oikema)
Propuesta de dar nombres a las calles en el período revolucionario: «Alguien [...] quiso ponerles a las calles y a los callejones parisinos denominaciones de virtudes y de sentimientos generosos, sin caer en la cuenta de que aquella nomenclatura moralista era demasiado limitada para las muchas calles existentes [...]. Por lo demás se advierte en el proyecto la existencia de cierta ordenación para la atribución de dichos nombres; la calle de la Justicia por ejemplo, o la calle de la Humanidad, debían conducir hacia la calle de la Felicidad directamente [...], mientras la calle de la Probidad [...] debía atravesar París entero hasta alcanzar a los mejores barrios»
Paris a la fin du dix-huitième siècle
Mayo 68 fue una fiesta. Sin conjura o proyecto, como en un encuentro afortunado, no se trataba sólo de tomar el poder para después reemplazarlo por otro […], sino dejar que se manifestara, sin ningún interés utilitario, una posibilidad de estar reunidos en la fraternidad de cada uno compartiendo la libertad de palabra
«Mayo del 68»
Pero el pueblo carece de proyecto. Lo llevan las impresiones del momento, lo arrastra la fuerza de los vientos, el curso arrebatado del torrente
Les Chaînes de l???esclavage
No es la palabra la que ahí pinta el cuadro, son las cosas mismas las que deben golpear el ojo, penetrar el alma. Todo en la fiesta debe ser acción
Opinión sobre el segundo proyecto presentado por la Comisión de Instituciones republicanas, 19 mesidor, revolución francesa, año VI
Guillotina I. Pie de imagen
- Armazón del cadalso 1a) tablas 1b) postes 1c) ranura 1d) guarniciones de cobre 1d) travesaño
- La cuchilla
- La hoja
- Los rieles
- La montura
- Banco
- Yugo móvil
- Rodamientos
- Pilón
- Cesto
- Chapa de zinc
- Serrín
- Arrastre
- Cable de tracción
- Muelle
- Freno
- Gatillo
�??Guillotin�?�, en Mausoleum
Los que hoy hacen la guerra para destruir la libertad, ¿no creen feroz nuestro valor al haber destruido su reinado?
Discurso a la Convención sobre el proyecto constitucional, 24-4-1793
Me levantaré contra el pretexto de la ‘violencia natural del hombre’ que aducen siempre los tiranos. Si el hombre fuera tan feroz, ¿habrían conseguido dominarlo?
Discurso a la Convención sobre el proyecto constitucional, 24-4-1793
La tiranía arma a muertos contra vivos. Todo en ella es presión y represión
Discurso a la Convención sobre el proyecto constitucional, 24-4-1793
Las piedras para alzar el edificio de la libertad ya están talladas. Podéis construir con ellas, por igual, el espacio de un templo o de una tumba
Discurso a la Convención sobre el proyecto constitucional, 24-4-1793
La Constitución habrá de ser vuestro manifiesto en esta tierra
Discurso a la Convención sobre el proyecto constitucional, 24-4-1793
La patria de un pueblo libre se halla abierta a todos los hombres de la tierra
Proyecto para la Constitución
El que haya violado los derechos del hombre será castigado
Proyecto para la Constitución
La fuerza pública es el pueblo en masa, armado para hacer cumplir las leyes
Proyecto para la Constitución
Los ejércitos forman parte integral de la Nación
Proyecto para la Constitución
Si un ejército elige a su jefe, se le licenciará como rebelde
Proyecto para la Constitución
Celebrando el triunfo, los generales irán tras sus ejércitos
Proyecto para la Constitución
El pueblo francés es el amigo de todos los pueblos, […] y a todos los hombres dará asilo. […] Los extranjeros, como sus costumbres, han de ser igualmente respetados. […] La República protege a quienes hayan sido desterrados de su patria por la causa […] de la libertad […] La República francesa en ningún caso procederá a tomar las armas para sojuzgar a ningún pueblo con el objetivo de oprimirlo. No se firmará ningún tratado cuyo objeto no sea la paz y felicidad de las naciones
Proyecto para la Constitución
El pueblo francés alza su voto por la total libertad del mundo
Proyecto para la Constitución
Los proyectos trazados por Ledoux ocupan un lugar característico en la ensoñación arquitectónica producida por la revolución [...]. El cubo del proyecto del “Pacífero” le parece legitimado como símbolo de la Justicia y de la Permanencia, y eso por cuanto la totalidad de las formas elementales geométricas eran signos cargados, según él, cada uno con sus propias referencias a una evidencia interna perceptible. La Ville naissante [la Ciudad naciente], ciudad donde una vida elevada y auténtica [...] debía encontrar su lugar, va rodeada por el puro contorno de la elipse [...]. Sobre el nuevo edificio del Derecho –que bautiza Pacífero– nos dice dentro del texto de su Architecture: “La construcción que ideó mi fantasía ha de ser en efecto tan sencilla como el Derecho que allí ha de dictarse.”
Von Ledoux bis Le Corbusier. Ursprung und Entwicklung der autonomen Architektur
La idea de reforma de la vida ocupaba a tal punto a los artistas y a los proyectistas de aquel tiempo como se puede ver analizando el extraño proyecto de la “Oikema”. Dicha construcción, ya sorprendente en su aspecto exterior, muy alargada, dotada de un propíleo antiquizante y un poderoso muro sin ventanas, debía ser el lugar que preparase el avanzar hacia una nueva ética en los terrenos de lo sexual. Para alcanzar el objetivo de una moral sexual perfeccionada, el contemplar las desviaciones y delirios humanos en la “Oikema” –es decir, en la casa sin frenos ni tabúes al deseo–, orientaría a los observadores sin duda en dirección a la virtud y hacia el “altar del himeneo”. Pero después concluye el arquitecto que sería quizá mucho mejor [...] “que la Natura opere a su capricho” [...]. Así, en esa “Oikema” que Ledoux emplazaba en el más bello paisaje, debería encontrar realización una forma más libre y renovada de la institución matrimonial
Von Ledoux bis Le Corbusier. Ursprung und Entwicklung der autonomen Architektur
Frente a la extrañeza del proyecto –como de otros proyectos semejantes pertenecientes a la Ville naissante, como la “Casa de la Educación” o la “Casa de Juegos” (“he aquí lo que puede un Arquitecto cuando saca partido a las pasiones”; “la pureza es la base de su Código”)–, Ledoux va a hacer explícito, patente, el proyecto político implicado. Pues, “¿por qué no progresan las ideas? Porque la timidez las encadena […]. Pero aquellos que sueñan con el bien y duermen en estado de vigilia, entregados en todo a la mejora del pacto social, frente a un aceptar lo legislado siguen, antes bien, una política. […] Eso a lo que un gobierno no se atreve, he aquí que lo afronta el Arquitecto
L’Architecture considerée sous le rapport de l’art, des moeurs et de la législation (sobre la “Casa de Juegos” y la Oikema)
Propuesta de dar nombres a las calles en el período revolucionario: «Alguien [...] quiso ponerles a las calles y a los callejones parisinos denominaciones de virtudes y de sentimientos generosos, sin caer en la cuenta de que aquella nomenclatura moralista era demasiado limitada para las muchas calles existentes [...]. Por lo demás se advierte en el proyecto la existencia de cierta ordenación para la atribución de dichos nombres; la calle de la Justicia por ejemplo, o la calle de la Humanidad, debían conducir hacia la calle de la Felicidad directamente [...], mientras la calle de la Probidad [...] debía atravesar París entero hasta alcanzar a los mejores barrios»
Paris a la fin du dix-huitième siècle
Mayo 68 fue una fiesta. Sin conjura o proyecto, como en un encuentro afortunado, no se trataba sólo de tomar el poder para después reemplazarlo por otro […], sino dejar que se manifestara, sin ningún interés utilitario, una posibilidad de estar reunidos en la fraternidad de cada uno compartiendo la libertad de palabra
«Mayo del 68»