traición
La verdad no se impone por sí misma, sino sólo si osamos enunciarla […]. Mas lo peor es esto: lo que sé, he de divulgarlo. Como un amante, un borracho o un traidor. Es un vicio que lleva a la desgracia.
Galileo Galilei
Ha combatido al pueblo y ha sido vencido. Es un extranjero prisionero de guerra. Habéis visto su ejército, habéis visto sus pérfidos propósitos. El traidor no era el rey de los franceses; era el rey de algunos conjurados. Reclutaba tropas en secreto, poseía sus propios magistrados. Veía a los ciudadanos como esclavos. Es el asesino de la Bastilla, de Nancy, del Campo de Marte, de Tournay, de las Tullerías…
Discursos a la Convención sobre el juicio al rey, 13-11-1792 y 27-12-1793
La piedad por el crimen es un claro signo de traición […]. No poseo indulgencia hacia los enemigos de mi patria; no conozco sino la justicia
Informe sobre los encarcelados, 26-2-1794
No traicionaremos nunca al pueblo […], vuestra causa es común, y sin él no es posible ser felices. No podríais jamás sobrevivir a la pérdida de la libertad. Vosotros y la causa popular habéis de tener el mismo carro triunfal o la misma tumba
Informe sobre las facciones en el extranjero, 13-3-1794
El patriota sostiene a la República en masa; quien la combata en detalle es un traidor
Informe sobre las facciones en el extranjero, 13-3-1794
París en armas era la revolución en armas. Dado que el triunfo de París sobre las fuerzas del agresor prusiano hubiera sido el triunfo del obrero sobre el capitalista –ambos franceses–, […] en el conflicto abierto entre sus deberes nacionales y sus intereses como clase el gobierno de la defensa nacional no dudó un instante en convertirse en gobierno de la traición nacional
La guerra civil en Francia
Un monumento no conmemora, no honra algo que ocurrió, sino que susurra al oído del porvenir las sensaciones persistentes que encarnan el acontecimiento: el sufrimiento eternamente renovado de los hombres, su protesta recreada, su lucha siempre retomada. ¿Resultaría acaso todo en vano porque el sufrimiento es eterno, y porque las revoluciones no sobreviven a su victoria? Pero el éxito de una revolución sólo reside en la revolución misma, precisamente en las vibraciones, los abrazos, las aperturas que dio a los hombres en el momento en que se llevó a cabo, y que componen en sí un monumento siempre en devenir, como esos túmulos a los que cada nuevo viajero añade una piedra. La victoria de una revolución es inmanente, y consiste en los nuevos lazos que instaura entre los hombres, aun cuando éstos no duren más que su materia en fusión y muy pronto den paso a la división, a la traición
¿Qué es la filosofía?
La verdad no se impone por sí misma, sino sólo si osamos enunciarla […]. Mas lo peor es esto: lo que sé, he de divulgarlo. Como un amante, un borracho o un traidor. Es un vicio que lleva a la desgracia.
Galileo Galilei
Ha combatido al pueblo y ha sido vencido. Es un extranjero prisionero de guerra. Habéis visto su ejército, habéis visto sus pérfidos propósitos. El traidor no era el rey de los franceses; era el rey de algunos conjurados. Reclutaba tropas en secreto, poseía sus propios magistrados. Veía a los ciudadanos como esclavos. Es el asesino de la Bastilla, de Nancy, del Campo de Marte, de Tournay, de las Tullerías…
Discursos a la Convención sobre el juicio al rey, 13-11-1792 y 27-12-1793
La piedad por el crimen es un claro signo de traición […]. No poseo indulgencia hacia los enemigos de mi patria; no conozco sino la justicia
Informe sobre los encarcelados, 26-2-1794
No traicionaremos nunca al pueblo […], vuestra causa es común, y sin él no es posible ser felices. No podríais jamás sobrevivir a la pérdida de la libertad. Vosotros y la causa popular habéis de tener el mismo carro triunfal o la misma tumba
Informe sobre las facciones en el extranjero, 13-3-1794
El patriota sostiene a la República en masa; quien la combata en detalle es un traidor
Informe sobre las facciones en el extranjero, 13-3-1794
París en armas era la revolución en armas. Dado que el triunfo de París sobre las fuerzas del agresor prusiano hubiera sido el triunfo del obrero sobre el capitalista –ambos franceses–, […] en el conflicto abierto entre sus deberes nacionales y sus intereses como clase el gobierno de la defensa nacional no dudó un instante en convertirse en gobierno de la traición nacional
La guerra civil en Francia
Un monumento no conmemora, no honra algo que ocurrió, sino que susurra al oído del porvenir las sensaciones persistentes que encarnan el acontecimiento: el sufrimiento eternamente renovado de los hombres, su protesta recreada, su lucha siempre retomada. ¿Resultaría acaso todo en vano porque el sufrimiento es eterno, y porque las revoluciones no sobreviven a su victoria? Pero el éxito de una revolución sólo reside en la revolución misma, precisamente en las vibraciones, los abrazos, las aperturas que dio a los hombres en el momento en que se llevó a cabo, y que componen en sí un monumento siempre en devenir, como esos túmulos a los que cada nuevo viajero añade una piedra. La victoria de una revolución es inmanente, y consiste en los nuevos lazos que instaura entre los hombres, aun cuando éstos no duren más que su materia en fusión y muy pronto den paso a la división, a la traición
¿Qué es la filosofía?