aire
Sé que yo soy la esclava, usted el señor. La ley de este país le convierte en mi dueño. Puede atar mi cuerpo, atar mis manos, gobernar mis acciones. Tiene el derecho del más fuerte, aprobado por la sociedad; sobre mi voluntad no puede nada. ¡Busque pues una ley, una mazmorra, un instrumento de tortura que le otorgue un poder sobre mí! Es como si quisiera controlar el aire, aprehender el vacío.
Indiana
El agua que avanza con más fuerza, entra en la que es más débil, la penetra y la atraviesa cual si fuera aire
El libro del agua
La revuelta planeaba sobre el aire. El individuo se disolvía entre la masa, y la masa a su vez se confundía en el seno de un común impulso. Como una ola que arrastra la tormenta, como una fuerza gigantesca […], en mitad de aquel caos despertó la necesidad de un orden nuevo cuyos elementos ya cristalizaban. […] Como la agitación de las fuerzas elementales precedía a la labor de la conciencia […], la necesidad de actuar dejaba atrás todo el trabajo organizativo. Tal la debilidad de la revolución, pero es ahí donde se da su fuerza
“Rey Felipe, natural español, hijo de Carlos, Lope de Aguirre, tu mínimo vasallo, […] en mi mocedad pasé el mar Océano a las partes del Pirú, por valer más con la lanza en la mano, […]; y así, en veinticuatro años, te he hecho muchos servicios en conquistas de indios, y en poblar pueblos en tu servicio, especialmente en batallas y reencuentros […]. Mira, mira, Rey español que no seas cruel ni ingrato a tus vasallos, pues estando tu padre y tú en los reinos de Castilla, sin ninguna zozobra, tus vasallos te han dado, a costa de su sangre, tantos reinos y señoríos como en estas partes tienes. Y mira, Rey y Señor, que no puedes llevar con título de Rey justo ningún interés destas partes donde no aventuraste nada […]. Por cierto tengo que van pocos reyes al infierno porque sois pocos, y aun si muchos fuésedes ninguno podría ir al cielo, porque creo que allá seríades peor que Lucifer, según tenéis sed y hambre y ambición de sangre humana; mas no me maravillo de vosotros, pues os llamais siempre menores de edad, […] y vuestro gobierno es aire”. Avísote […], Rey español, […] que por no poder sufrir más las crueldades de tus oidores […], he salido de hecho con mis compañeros, cuyos nombres diré, de tu obediencia, y desnaturándonos de nuestras tierras, que es España, para hacerte en estas partes la más cruel guerra. Y así a Dios solemnemente voto de no dejar ministro tuyo a vida. Hijo de fieles vasallos en tierra vascongada, rebelde hasta la muerte por tu ingratitud. Lope de Aguirre, el Peregrino”.
Carta a Felipe II
No se levanta el pueblo cuando el príncipe es justo, no se embravece el mar si el aire está calmado
Discursos a la Convención sobre el juicio al rey, 13-11-1792 y 27-12-1793
Descripción de una barricada: «A la entrada de una calle estrecha, puede verse un ómnibus volcado con las cuatro ruedas en el aire. Un montón de cestos que antes se usaron para llevar naranjas se han apilado de derecha a izquierda; luego, por detrás, entre las llantas de las ruedas y otros huecos, leve brillar de fuegos, mientras que las pequeñas nubes de humo azulean ahí a cada segundo»
Études physiologiques sur les grandes métropoles de l’Europe occidentale. Paris
Nuevas arterias [...] comunicarían el corazón central de la ciudad con las diferentes estaciones, con el objeto de descongestionarlas. Otras serían parte en el combate con la revolución y la miseria; serían así vías estratégicas, perforando los focos de epidemia como los núcleos de la sublevación, facilitando al tiempo, con la entrada de un aire puro y vivificante, el mejor acceso del ejército, comunicando, como la calle Turbigo, las sedes del gobierno y los cuarteles, o, como el bulevar Príncipe-Eugenio, los cuarteles y los arrabales
Le baron Haussmann, París, 1932
Sé que yo soy la esclava, usted el señor. La ley de este país le convierte en mi dueño. Puede atar mi cuerpo, atar mis manos, gobernar mis acciones. Tiene el derecho del más fuerte, aprobado por la sociedad; sobre mi voluntad no puede nada. ¡Busque pues una ley, una mazmorra, un instrumento de tortura que le otorgue un poder sobre mí! Es como si quisiera controlar el aire, aprehender el vacío.
Indiana
El agua que avanza con más fuerza, entra en la que es más débil, la penetra y la atraviesa cual si fuera aire
El libro del agua
La revuelta planeaba sobre el aire. El individuo se disolvía entre la masa, y la masa a su vez se confundía en el seno de un común impulso. Como una ola que arrastra la tormenta, como una fuerza gigantesca […], en mitad de aquel caos despertó la necesidad de un orden nuevo cuyos elementos ya cristalizaban. […] Como la agitación de las fuerzas elementales precedía a la labor de la conciencia […], la necesidad de actuar dejaba atrás todo el trabajo organizativo. Tal la debilidad de la revolución, pero es ahí donde se da su fuerza
“Rey Felipe, natural español, hijo de Carlos, Lope de Aguirre, tu mínimo vasallo, […] en mi mocedad pasé el mar Océano a las partes del Pirú, por valer más con la lanza en la mano, […]; y así, en veinticuatro años, te he hecho muchos servicios en conquistas de indios, y en poblar pueblos en tu servicio, especialmente en batallas y reencuentros […]. Mira, mira, Rey español que no seas cruel ni ingrato a tus vasallos, pues estando tu padre y tú en los reinos de Castilla, sin ninguna zozobra, tus vasallos te han dado, a costa de su sangre, tantos reinos y señoríos como en estas partes tienes. Y mira, Rey y Señor, que no puedes llevar con título de Rey justo ningún interés destas partes donde no aventuraste nada […]. Por cierto tengo que van pocos reyes al infierno porque sois pocos, y aun si muchos fuésedes ninguno podría ir al cielo, porque creo que allá seríades peor que Lucifer, según tenéis sed y hambre y ambición de sangre humana; mas no me maravillo de vosotros, pues os llamais siempre menores de edad, […] y vuestro gobierno es aire”. Avísote […], Rey español, […] que por no poder sufrir más las crueldades de tus oidores […], he salido de hecho con mis compañeros, cuyos nombres diré, de tu obediencia, y desnaturándonos de nuestras tierras, que es España, para hacerte en estas partes la más cruel guerra. Y así a Dios solemnemente voto de no dejar ministro tuyo a vida. Hijo de fieles vasallos en tierra vascongada, rebelde hasta la muerte por tu ingratitud. Lope de Aguirre, el Peregrino”.
Carta a Felipe II
No se levanta el pueblo cuando el príncipe es justo, no se embravece el mar si el aire está calmado
Discursos a la Convención sobre el juicio al rey, 13-11-1792 y 27-12-1793
Descripción de una barricada: «A la entrada de una calle estrecha, puede verse un ómnibus volcado con las cuatro ruedas en el aire. Un montón de cestos que antes se usaron para llevar naranjas se han apilado de derecha a izquierda; luego, por detrás, entre las llantas de las ruedas y otros huecos, leve brillar de fuegos, mientras que las pequeñas nubes de humo azulean ahí a cada segundo»
Études physiologiques sur les grandes métropoles de l’Europe occidentale. Paris
Nuevas arterias [...] comunicarían el corazón central de la ciudad con las diferentes estaciones, con el objeto de descongestionarlas. Otras serían parte en el combate con la revolución y la miseria; serían así vías estratégicas, perforando los focos de epidemia como los núcleos de la sublevación, facilitando al tiempo, con la entrada de un aire puro y vivificante, el mejor acceso del ejército, comunicando, como la calle Turbigo, las sedes del gobierno y los cuarteles, o, como el bulevar Príncipe-Eugenio, los cuarteles y los arrabales
Le baron Haussmann, París, 1932
Sé que yo soy la esclava, usted el señor. La ley de este país le convierte en mi dueño. Puede atar mi cuerpo, atar mis manos, gobernar mis acciones. Tiene el derecho del más fuerte, aprobado por la sociedad; sobre mi voluntad no puede nada. ¡Busque pues una ley, una mazmorra, un instrumento de tortura que le otorgue un poder sobre mí! Es como si quisiera controlar el aire, aprehender el vacío.
Indiana