Hans Jürgen von der Wense, un nómada entre vanguardias
A raíz de la publicación en castellano de las obras 1919. Un diario y Epidota tendrá lugar una conversación entre Carmen Gómez García, traductora de ambas obras, Linda Maeding, Arno Gimber y Esther Ramón. Hans Jürgen von der Wense (Prusia, 1894 – Gotinga, 1966), escritor, músico, fotógrafo y caminante incansable, fue un nómada inclasificable entre las vanguardias y las revoluciones y guerras de la primera mitad del XX. En su vida de inadaptado, rayando lo marginal, fue capaz de moverse con unas sensibilidad extraordinaria entre ciencias y culturas.
En 1914 se trasladó a Berlín, donde comenzaría estudios de ingeniería, economía, filosofía o derecho, compuso música atonal y publicó poemas expresionistas. Pasó los años del nazismo deambulando, fotografiando y anotando en cuadernos. Su ingente obra es la pequeña muestra de un universo fragmentario, abierto e inconcluso, del que este volumen ofrece una primera aproximación en lengua española.
La primera de ellas, 1919. Un diario, refleja tanto su extraordinaria sensibilidad como una época en extremo convulsa. Sus páginas conjugan el interés que suscita la escritura expresionista del autor con la relevancia histórica de un año clave para la historia europea: 1919 da cuenta de la participación de Wense en la revolución espartaquista de Berlín y en la República de Consejos de Múnich. Por su parte, Epidota es una colección de fragmentos, sentencias y aforismos, anotados en su mayor parte en situaciones críticas de la vida de Wense, y que conforma un todo bizarro que irradia a partir de su multiplicidad. Los textos de Wense son expresión de la relación del autor con el lenguaje, con la vida y con la materia inerte.
Carmen Gómez García, profesora titular del Departamento de Filología Alemana y Filología Eslava (UCM) y directora del Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores (UCM), recoge en este volumen dos de sus obras: 1919. Un diario y Epidota (Guillermos Escolar editores), ligadas entre sí por es estilo y el genio de un autor insólito. En esta presentación estará acompañada por Linda Maeding, profesora del Departamento de Filología Alemana y Eslava, Arno Gimber, vicedecano de Estudios y Calidad de la UCM y catedrático y profesor del departamento de Filología Alemana y Filología Eslava en la misma universidad y Esther Ramón poeta y crítica literaria española, doctora en Literatura comparada y profesora en la Universidad Carlos III de Madrid.
- Fecha:
- 13.02.2025
- Horario:
- 19h
- Sala:
- Sala de Juntas
- Precio:
- Entrada libre hasta completar aforo
- Organiza:
Guillermo Escolar Editor
Círculo de Bellas Artes