“El segundo sexo” y su legado 75 años después

El segundo sexo (1949) de Simone de Beauvoir sigue siendo recordado 75 años después de su publicación como una decidida impugnación filosófica de la dominación histórica de las mujeres. La obra de Beauvoir ha inspirado al feminismo más atento a los objetivos incumplidos de la Ilustración, pero también ofrece vías de diálogo prometedoras con posiciones feministas más recientes.

Desde este marco, las intervenciones en la mesa de discusión se ocuparán de presentar las líneas fundamentales de la apuesta feminista de Beauvoir, su reinterpretación del archivo cultural occidental en relación con las mujeres, de la misma manera que la articulación de sus planteamientos con luchas por la emancipación procedentes del espacio marxista y de la crítica decolonial, que ejemplifica su diálogo con Frantz Fanon. Dimensiones de la obra de Beauvoir que protagonizarán la exposición y el debate serán las peculiaridades de su recepción, el enfoque del género como constructo cultural (la Mujer como "El Otro" de un modelo patriarcal de razón y sujeto), la producción de subalternidad simbólica y social, los instrumentos que favorecen la emancipación colectiva de las mujeres y la conexión con teorías feministas interseccionales, que permiten dotar a esta obra de un alcance mayor en la actualidad.

Participan en esta mesa Nuria Sánchez Madrid, Clara Navarro y Laila Yousef, profesoras del Departamento de Filosofía y Sociedad UCM.

Fecha:
05.03.2025
Horario:
18:30h
Sala:
Sala María Zambrano
Precio:
Entrada libre hasta completar aforo
Organiza:

Departamento de Filosofía y Sociedad de la UCM
Círculo de Bellas Artes