ver para hacer ver

 

“Ver para hacer ver, comprender para hacer comprender”. La máxima que auspició el trabajo de uno de los sociólogos más relevantes del siglo XX, Pierre Bordieu, sirve también, en opinión de Juan Barja (Director del Círculo de Bellas Artes), como faro conductor de Magreb: dos orillas, un programa de actividades que el CBA dedica este otoño a la realidad social y cultural del Magreb.

El proyecto, integrado por exposiciones, conferencias, un ciclo de cine y especiales en Radio Círculo, pretende desenvolver el cuerpo de una sociedad que habita aquí y allí, a ambos lados del Mediterráneo, así como mostrar la porosidad entre culturas. Las muestras Magreb: dos orillas  (27.10.11 > 15.01.12) y Pierre Bordieu. Imágenes de Argelia  (13.10.11 > 15.01.12) desvelan, de forma cronológica, el ecosistema humano de la zona más occidental del mundo árabe, desde la época colonial hasta la realidad actual globalizada.

Por su parte, dos ciclos de conferencias, El Magreb frente a la globalización  (21.11.11 > 23.11.11) y El oficio del sociólogo. El legado de Pierre Bordieu (12.12.11 > 14.12.11), ahondan, respectivamente, en los hitos fundamentales de la evolución social, cultural y política del Magreb, y en las líneas maestras que ocuparon a Bourdieu, con especial atención a las relaciones interculturales. Un ciclo de cine (03.11.11 > 20.11.11) que incluye una selección de los títulos que con mayor acierto han reflejado la problemática actual del Magreb y Transmagrebina (desde el 15.11.11), una serie de programas en Radio Círculo, completan el plan de actividades.

En el siguiente vídeo, Juan Barja habla de los orígenes de Magreb: dos orillas y explica detalladamente los contenidos del proyecto.

https://www.circulobellasartes.com/blogmedia/juanbarjamagreb.f4v

magreb: dos orillas

La exposición Magreb: dos orillas se enmarca dentro de un programa de actividades que el Círculo de Bellas Artes dedica este otoño a la realidad social y cultural del Magreb. Esta muestra recoge la voz de 13 autores jóvenes provenientes de Marruecos, Argelia, Túnez y Europa, y pretende ser un escaparate del hilado artístico que conecta las dos costas mediterráneas, así como alimentar una dialéctica apasionante entre lo local y lo global.

En la década de los cincuenta del siglo XX, una primera generación de artistas magrebíes enraizó su trabajo lejos de su tierra, en diferentes capitales europeas. Tras la promulgación de la independencia de sus respectivos países, estos artistas regresaron a casa, favoreciendo la emergencia de una corriente artística postcolonial propensa a anclar el arte contemporáneo en la búsqueda de la identidad, así como a localizar respuestas estéticas que han contribuido a poner de relieve los rasgos esenciales del arte contemporáneo en el Magreb.

Coincidiendo con la inauguración de la muestra en el CBA, le hemos pedido a cuatro de los artistas participantes que acompañen sus obras expuestas de unas palabras. A continuación, recogemos las reflexiones de Chourouk Hriech, Nicène Kossentini, Mehdi Meddaci y Driss Ouadahi en torno a sus respectivos trabajos.   

Leer más

nevermind

Un bebé desnudo bajo el agua nadando en dirección hacia un billete que prende de un anzuelo. Sobre Nevermind (DGC Records, 1991) se ha dicho, entre otras muchas cosas, que el sonido de la guitarra de Kurt Cobain en este álbum estableció el tono para el rock de los noventa. Y es que el segundo trabajo de estudio de Nirvana, cuanto menos, presentó al mundo la escena grunge de Seattle. 

Este año se conmemora el vigésimo aniversario de la publicación de Nevermind. Con tal motivo, los compañeros del programa de Radio Círculo La Isla de Encanta han pedido a diversos grupos del panorama nacional que elijan una canción del mítico disco de Nirvana para grabar una versión y radiarla durante las dos primeras emisiones de la temporada. 

Leer más

¿por qué escribo?

 

Félix Romeo ha fallecido esta mañana de un paro cardiaco en Madrid. Poeta, articulista, ensayista, crítico, agitador cultural. Romeo publicó tres libros (Dibujos animados, Discotèque y Amarillo) y fue director del programa cultural La Mandrágora. Había nacido en Zaragoza en 1968.

A continuación reproducimos un artículo autobiográfico de la revista Minerva en el que el autor aragonés reflexionaba en torno a sus inicios en la escritura y los motivos que le llevaron a dedicarse a ella.

 

¿Por qué escribo?
Félix Romeo

Escribo porque soy diferente.

Escribo para ser diferente.

Empecé a escribir porque era diferente. Empecé a escribir porque quería ser diferente. Nadie quería ser escritor cuando yo decidí ser escritor. Recuerdo a un niño que quería ser dentista y a otro que quería ser mecánico. Tenía doce años. No conocía a ningún escritor. Nunca había hablado con un escritor. Había leído a Rimbaud. Había leído una biografía de Rimbaud. Había leído los manifiestos dadaístas y El hombre aproximativo de Tristan Tzara. Siempre había leído. Había leído los libros de Enid Blyton. Había leído los siete secretos y los cinco. Había leído otros libros que no eran de Enid Blyton pero lo parecían, como los de los tres investigadores.

Leer más

pierre bourdieu. imágenes de argelia

En el transcurso del siglo XX, la colonización y los movimientos migratorios han intensificado las conexiones tejidas históricamente entre Europa y el Magreb. Las dos riberas del Mediterráneo han entablado un diálogo artístico moderado, inevitablemente, por las transiciones y los enfrentamientos. Así, el devenir de la historia ha tallado en la cultura contemporánea de la región más occidental del mundo árabe un carácter muy particular. 

El Círculo de Bellas Artes dedica buena parte de su programación de otoño a la realidad social y cultural del Magreb. Particular interés revisten las exposiciones Magreb: dos orillas (27.10.11 > 15.01.11), que nos acerca una selección de jóvenes artistas magrebíes residentes en Marruecos, Argelia, Túnez o Europa, cuyo trabajo es fruto de un momento de vitalidad creativa que no es arriesgado poner en relación con las tensiones sociopolíticas que recorren hoy mismo la región, y Pierre Bourdieu. Imágenes de Argelia (13.10.11 > 15.01.12), una muestra que ilustra la estancia del sociólogo francés en el país norteafricano durante los años cincuenta, cuando estalla la guerra de liberación contra Francia. Más de un centenar de fotografías retratan no solo el ecosistema social y etnográfico de Argelia, o la crudeza en la búsqueda de su independencia, sino también la construcción en la mirada del sociólogo. Las instantáneas se acompañan de textos en los que se recorre cronológica y temáticamente la permanencia de Bordieu en esa región y se pone de manifiesto el imponente rastro de este período en el resto de su obra.

A continuación, podéis leer una entrevista que desde el Blog del CBA le hemos realizado a Christine Frisinghelli, comisaria junto a Franz Schultheis de Pierre Bourdieu. Imágenes de Argelia. Especialista en el legado argelino de Bordieu, Frisinghelli es directora de proyectos expositivos en Camera Austria y editora de la publicación fotográfica trimestral de esta institución.

Leer más

volantes y playeras

Aunque Elsa Rovayo -más conocida como La Shica– es de Ceuta, aterrizó a los 15 años en Madrid, más en concreto, en ese símbolo para la danza que es Amor de Dios. Por aquel entonces los volantes eran su instrumento de trabajo. Pero su camino estricto por tablaos y compañías de danza le condujo a un paraje donde, al parecer, comenzó a andar con más libertad. Allí se encontró con su voz: flamenco y copla, rock y música negra. La ceutí articula un lenguaje singular e incorpora su particular visión del baile para ofrecer espectáculos que destilan creatividad y pasión.

 

Coincidiendo con la celebración de la Semana de la Cooperación que organiza la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID), La Shica actuó en el Círculo de Bellas Artes y respondió amablemente al siguiente cuestionario:

Leer más

retrospectiva elia kazan en el cine estudio

Cuando en 1999 la Academia de Hollywood anunció que concedería su Óscar Honorífico anual al realizador Elia Kazan, el guionista Abraham Polonsky no tardó en declarar a la prensa su gran interés por la entrega del premio: “Veré la gala con la esperanza de que alguien le dispare, lo que daría algo de emoción a una noche que, de otro modo, será un aburrimiento”. Podría resultar extraño que la concesión de un Óscar como reconocimiento a una de las carreras más indiscutibles y populares de la historia del cine estadounidense fuera recibida con estas declaraciones y con un boicot organizado por otro guionista, Bernard Gordon, que tuvo un eco importante en la sede de la gala. Pero así fue. Gran parte de los asistentes no dudó en expresar su rechazo a Kazan negándose a aplaudir al homenajeado.

http://www.youtube.com/watch?v=rb_waAbvlY0

Había pasado ya casi medio siglo, pero las heridas seguían abiertas. Cuando en 1952 Kazan fue llamado para declarar ante el Comité de Actividades Antinorteamericanas del senador McCarthy -la denominada “caza de brujas”-, el director, todavía una joven promesa encumbrada por la reciente realización de la brillante Un tranvía llamado deseo, duda en un primer momento, pero enseguida cede y delata a muchos de sus antiguos compañeros cuyas carreras quedaron bruscamente interrumpidas. “Tengo que pensar en mis hijos”, se justificaría Kazan. La carrera del director continuará y dejará un buen puñado de obras maestras, pero su vida había abierto un segundo capítulo que Kazan padecerá –y posiblemente de manera justa- el resto de su vida.

Disquisiciones éticas e ideológicas que siempre seguirán a Elia Kazan, pero que tampoco deben distraernos a la hora de valorar y disfrutar una carrera intachable: sin duda alguna, su filmografía es una de las más sólidas del cine norteamericano y su valor lo refrendan grandes admiradores de su obra, realizadores como Stanley Kubrick, Martin Scorsese o Woody Allen, o intérpretes como Robert De Niro, Karl Malden o Marlon Brando, todos ellos agradecidos a un Kazan que les dio su formación como actores gracias a haber fundado en la década de los 50 el Actor’s Studio, escuela neoyorquina que marcaría un antes y un después en el concepto de la interpretación teatral y cinematográfica.

El Cine Estudio arranca su programación de septiembre con una amplia retrospectiva dedicada a la obra de Elia Kazan que nos llevará hasta octubre. Durante todo el mes –con algunas interrupciones, no olvidéis consultar la programación-, los espectadores podrán disfrutar de nueve películas del realizador. Entre ellas, sus grandes clásicos: Pánico en las calles (1949), auténtico pilar del cine negro americano; Un tranvía llamado deseo (1951), popular adaptación al cine de la obra teatral de Tennessee Williams que alcanzará cuatro Óscars y lanzará al estrellato a un joven actor del Actor’s Studio, Marlon Brando; La ley del silencio (1954), película autoexculpatoria con la que Kazan intenta explicar metafóricamente el porqué de su delación y que se convertirá inmediatamente en uno de los grandes iconos del cine norteamericano gracias a sus ocho Óscars; Al este del Edén (1955), con la que Kazan lanzará a un joven actor, James Dean, y con la que conseguirá otros siete Óscars; Esplendor en la hierba (1961), que contó con dos de los jóvenes actores destinados a marcar a toda una generación de intérpretes, Natalie Wood y Warren Beatty; o América, América (1963), monumental película de tintes autobiográficos con la que Kazan cerrará su carrera, volviendo a la realización sólo puntualmente a partir de entonces. Junto a ellas, tres joyas a redescubrir por los cinéfilos, tres películas menos conocidas pero imprescindibles para valorar la carrera del director: La barrera invisible (1947), Río salvaje (1960) o su último trabajo, la excelente El último magnate (1976). Un amplio recorrido por la carrera de Kazan que permitirá a los espectadores valorar en su justa medida su aportación a la historia del cine y, sobre todo, disfrutar de unas películas imperecederas.

TRAILER DE LAS PELÍCULAS DEL CICLO:

La barrera invisible (VO)

Pánico en las calles [secuencia] (VO)

Un tranvía llamado deseo (VO)

La ley del silencio [reportaje sobre la película] (VE)

Al este del Edén (VO)

Esplendor en la hierba (VO)

América, América (VF)

+ Martin Scorsese sobre Elia Kazan (A Letter to Elia, Martin Scorsese, 2010, VOSE)

BIBLIOGRAFÍA

Mis películas: conversaciones con Jeff Young. Barcelona, Paidós, 2000

Kazan, Elia: Mi vida. Madrid, Temas de Hoy, 1990.

Consulta aquí el calendario completo de proyecciones.

fin de temporada

Piano Phase (1967), del pionero del minimalismo Steve Reich, abrió el tradicional Concierto Fin de Temporada del Círculo de Bellas Artes el pasado 21 de julio. La formación Plural Ensemble (Alberto Rosado y Carlos Apellániz al piano, César Pervis al vibráfono y Jaime Fernández a la marimba), que dirige el compositor y director argentino Fabián Panisello, interpretó un programa compuesto por, además del citado prototipo de phasing works del músico norteamericano, Linea (1973), un ballet escrito por el compositor italiano Luciano Berio; Corales para órgano (s XVIII), una ambiciosa obra de Johann Sebastian Bach escrita durante su estancia en la corte de Weimar, y Essentias (2010), del propio Panisello, una partitura que se divide en cinco partes, siendo todas ellas relecturas de otras tantas partes de obras orquestales recientes.

En el siguiente vídeo podéis ver íntegramente el concierto.

https://www.circulobellasartes.com/blogmedia/findetemporada.f4v

¡vivan los músicos!

Para Nacho Mastretta, líder de la orquesta que toma prestado su apellido, la música perfecta se enfría. Esquivar el error y desenterrar un inalcanzable ideal interpretativo constituyen dos lugares comunes que el músico barcelonés trata de no pisar. Tras su paso por lo que sería su primer proyecto musical, Las manos de Orlac –un arriesgado combinado de pop y música caribeña-, Subterfuge apostó por Mastretta y editó el EP instrumental Highballito (1998). Desde entonces hasta hoy, seis elepés, otros tantos singles, más de una decena de bandas sonoras y numerosas colaboraciones han engrosado el currículo de la formación.

Con influencias que se deslizan por las partituras de algunos de los grandes maestros internacionales de la música popular (Cole Porter, Henry Mancini, Antônio Carlos Jobim, Nino Rota), Mastretta son también Pablo Novoa, Jorge “Coke” Santos, Luca Frasca, Pablo Navarro, Marina Sorin, Diego Galaz, Miguel Malla y David Herrington. Dentro del ciclo Jazz Círculo, la agrupación interpretó en la azotea del CBA un repertorio que incluyó nuevos arreglos de piezas de ¡Vivan los músicos! (Premio de la Música 2010 al Mejor Disco de Fusión), una suite de la banda sonora de El Gran Vázquez y algunos temas inéditos de su próximo trabajo discográfico. 

Previamente al concierto, Nacho Mastretta pasó por el Círculo. En el siguiente vídeo, podéis ver un montaje con fragmentos de la entrevista que nos concedió y de la que le realizaron nuestros compañeros de Radio Círculo, así como algunos momentos de la actuación.   

vincente minnelli en el cine estudio

El Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes dedica su programación del mes de julio a uno de los grandes realizadores norteamericanos, Vincente Minnelli, auténtica encarnación del american dream y personificación canónica del funcionamiento de los grandes estudios del cine estadounidense.

Vincente Minnelli y Gene Kelly en el set de Brigadoon (1954)

Hijo de unos cómicos italianos emigrados a Estados Unidos, Vincente Minnelli nace en Chicago en 1910. Su historia es la del personaje con vocación artística que comienza a trabajar en el mundo del espectáculo en su más tierna infancia y, lentamente, va ascendiendo en sus objetivos profesionales hasta convertirse en uno de los más sólidos directores de espectáculos teatrales de Nueva York. Tras conocer a Arthur Freed entra a formar parte de la Metro-Goldwyn-Mayer y no tarda en convertirse en uno de los directores de confianza de la compañía del león. Minnelli se irá labrando una sólida reputación a golpe de películas musicales perfectamente realizadas acompañadas por un desbordante éxito de taquilla. Convertido en un auténtico maestro del género, a lo largo de dos décadas realiza películas clave como Cita en St. Louis (Meet Me in St. Louis, 1944), El pirata (The Pirate, 1948), Un americano en París (An American in Paris, 1951),  Melodías de Broadway (The Band Wagon, 1953) o Brigadoon (1954), en las que colabora con la aristocracia del género: Gene Kelly, Fred Astaire, Cyd Charisse o la joven Judy Garland, una de las grandes estrellas trágicas de Hollywood, de la que se enamorará y con quien tendrá una hija, Liza Minnelli, también futura estrella. Serán ambas los dos grandes amores de su vida, pero también sus dos grandes preocupaciones: los crecientes problemas mentales de su mujer terminarán provocando un duro divorcio, mientas que la drogadicción de su hija dificultará enormemente sus últimos años de vida.

El musical, sin embargo, no será el único género afrontado por Minnelli, que alterna estas películas con otras de tintes dramáticos que entiende como proyectos más personales y cercanos a sus inquietudes. Son posiblemente sus auténticas obras maestras, filmadas en color y en un radiante CinemaScope: Cautivos del mal (The Bad and the Beautiful, 1952), Como un torrente (Some Came Running, 1958), Con él llegó el escándalo (Home from the Hill, 1960), Dos semanas en otra ciudad (Two Weeks in Another Town, 1962) y, sobre todo, El loco del pelo rojo (Lust for Life, 1956), biografía de Vincent Van Gogh que Minnelli, gran aficionado a la pintura, se plantea como una traslación de la paleta del artista desde el lienzo a la pantalla. Filmada en las localidades reales en las que vivió el pintor holandés, y contando con la colaboración de sus habitantes, que habían conocido personalmente al propio Van Gogh, la cinta supone uno de los papeles más complejos y mejor resueltos que jamás afrontó Kirk Douglas, aunque sería Anthony Quinn, que interpreta a Paul Gauguin, quien terminaría llevándose un Oscar.

Una amplia retrospectiva, por lo tanto, que recoge –y en copias recientemente restauradas, lo que permitirá disfrutar en su integridad del apabullante uso del color de Minnelli- los mejores momentos de un director que personaliza el auge y la caída del sistema de producción de los grandes estudios norteamericanos: nacido al cine en el momento de máximo esplendor de la Metro, Minnelli no sabrá encauzar su carrera cuando a mediados de los 60 los grandes estudios entren en crisis ante la llegada de la modernidad. El director referente de la Metro fallecerá en Los Ángeles en 1986, dejando un legado de 34 largometrajes, 31 de los cuales realizó para la Metro-Goldwyn-Mayer.

BIBLIGRAFÍA: Vincente Minnelli: Recuerdo muy bien. Ediciones Libertarias, Madrid, 1991 (publicado originalmente en 1974).

Consulta aquí el calendario de proyecciones