Descubriendo los rostros de la cultura japonesa

Japón es un país de múltiples caras a descubrir. Su cultura y las diferentes vías a través de las cuales se manifiesta, poseen un valor incalculable y que todavía –por lo general- solemos desconocer. Por este motivo, durante la novena edición de la Escuela de las Artes, que organiza el Círculo de Bellas Artes, junto con la Universidad Carlos III de Madrid, contaremos con una oferta específica para quienes deseen sumergirse en la cultura nipona durante este verano.

curso japon 2015

En el cursoJapón. Un país, mil caras’ distintos especialistas japoneses y españoles de reconocido prestigio internacional introducirán, en esta ocasión, distintos aspectos culturales fruto de la particular situación geográfica y evolución histórica del país, a fin de ofrecer una visión lo más amplia y heterogénea posible sobre ese modernísimo pueblo milenario marcado por la diversidad. El curso tendrá lugar del 20 al 24 de junio, en horario de 10:00 a 14:00 horas.

Además, en esta edición de La Escuela de las Artes, hemos incluido como novedad un taller también relacionado con la cultura japonesa: Japón a través de los cinco sentidos‘. Este taller proporcionará cinco tardes de inmersión completa en la cultura japonesa a través del estudio de la caligrafía, el arte floral ikebana, la poesía haiku, cocina, música y algunas sorpresas más. Nuestros maestros, expertos en cada una de las materias y técnicas tratadas, guiarán al alumnado en su proceso de aprendizaje, transmitiéndole el espíritu que las sustenta. El taller tendrá lugar del 20 al 24 de junio, en horario de 16:00 a 20:00 horas.

caligrafia japon

Tanto el curso como el taller serán dirigidos por Yuko Morimoto y Daniel Marías (subdirector). Además, cuentan con la colaboración de la Fundación Japón, así como con el apoyo de la Embajada de Japón en España.

Está claro que la cultura japonesa es una tendencia de actualidad, ¡así que no pierdas la oportunidad de conocerla! Y si no puedes esperar hasta verano, apúntate a la próxima representación de Teatro Kabuki ‘En los límites de Osaka, bajo la nieve del amor‘ que trata de una historia de amor y rivalidad que se desarrolla en el siglo IX en la frontera de Osaka y tendrá lugar en el Teatro Fernando de Rojas del Círculo de Bellas Artes.

#EcosRC en las exposiciones del Círculo de Bellas Artes

En Ecos del Círculo, magazine cultural de Radio Círculo que atiende a las actividades del Círculo de Bellas Artes, visitamos las exposiciones actuales del CBA.

 

Navegamos por el Danubio:

 

Edificamos con juguetes:

 

Nadamos en la abstracción del alfabeto:

Os invitamos a este acercamiento sonoro que adquiere forma de reportaje, y os esperamos en las salas del Círculo de Bellas Artes.

Gestión Cultural. Un curso necesario

 

En menos de dos meses darán comienzo los cursos y talleres que engloba la Escuela de las Artes, y que organiza el Círculo de Bellas Artes, junto con la Universidad Carlos III de Madrid. Será la novena edición. No vemos necesario, por tanto, hacer las presentaciones. Será suficiente señalar que, al igual que en las ocho ediciones anteriores, esta oferta cultural y formativa mantiene este año el mismo nivel de calidad en los cursos, talleres y profesionales que los imparten.

Brsnno_IQAAWwKo

El Curso de Gestión Cultural abandera cada año esta propuesta, abierta tanto a estudiantes y profesionales, como a público interesado en la cultura en general.

Enrique Villalba está al frente, un año más, de este curso. Villalba es Director del Máster en Gestión Cultural y Subdirector del Instituto de Cultura y Tecnología, en la Universidad Carlos III de Madrid. Junto a él, en la coordinación: Susana Gómez San Segundo (Responsable del departamento de Educación y Talento joven en la Fundación Banco Santander) y Javier Laporta (Responsable de Educación y Mediación en Medialab-Prado).

“La gestión cultural ha ido, al tiempo, definiéndose y diversificándose. Es una dedicación profesional que se consolida, a la vez que se adapta a las nuevas circunstancias y que resulta esencial para la comprensión de los cambios culturales en un mundo en radical transformación”, señala Villalba. Su intención es  ofrecer una inmersión introductoria en algunas de sus dimensiones más importantes, siempre bajo un enfoque innovador y dando primacía a la participación.

 

BrswrWkIAAE1LCM

 

Para ello, Enrique Villalba se vuelve a rodear de prestigiosos profesionales. Tras una clase introductoria que firmará el director del Círculo de Bellas Artes, Juan Barja, en la primera jornada se abordará el tema de la participación cultural en la era digital (con Antonio Rodríguez de las Heras, Director del Instituto de Cultura y Tecnología de la Universidad Carlos III), y de las nuevas políticas culturales. Innovación y nuevas prácticas en instituciones culturales es el epígrafe sobre el que se trabajará en el segundo día de curso. Intervendrán en él, Laura Fernández (Coordinadora del Programa Cultural de Medialab-Prado) y Ane Rodríguez (Directora Cultural de Tabakalera).

El periodista cultural Antonio Fraguas, el socio y consultor de Teknecultura, Pepe Zapata; Pablo Martínez, responsable de Educación y Activiades públicas del centro de Arte 2 de Mayo o Tomás Guido, responsable en Madrid de Trànsit Projectes, entre otros, también estarán presentes en este X Curso de Gestión Cultural.

CH2_A_bW8AAELnS

Recientes estudios señalan que en los últimos años, y “gracias” a las políticas culturales impuestas, la cultura ha sido una de las principales víctimas de la crisis económica. Aun así, ese mismo análisis, que hace unos días presentó la Fundación Alternativas, indica un ligero repunte de la actividad cultural, que los más optimistas traducen como un signo de recuperación del sector. Atendiendo a estos datos, el programa del Curso de Gestión Cultural será un lugar de encuentro y debate en torno a cuestiones como las Nuevas perspectivas de financiación en cultura, Financiación y proyectos o Perfiles y retos del gestor cultural.

Misterioso cineasta a mediodía

 

En el Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes somos de la opinión de que la última Palma de Oro del Festival de Cannes verdaderamente justa, a la altura de otros premiados históricos, es la que en el año 2010 recibió el tailandés Apichatpong Weerasethakul por Uncle Boonmee recuerda sus vidas pasadas. Una de las palmas más polémicas también, que un jurado presidido por Tim Burton –e integrado, es significativo, por Víctor Erice– tuvo la audacia de destacar por encima de otras opciones más conservadoras, lo que cada vez parece menos frecuente en el festival francés.

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=CAgn-H_0Gjo[/youtube]

 

Seis años después de Uncle Boonmee, Weerasethakul vuelve a las pantallas españolas y lo hace con una película, Cemetery of Splendour, que participó de nuevo en Cannes el año pasado, aunque esta vez relegada a una sección secundaria (“Une certain regard”), lo que de nuevo provocó protestas, en este caso de quienes defendieron que se trataba de una de las mejores películas, si no la mejor, vista ese año en el festival. Sea como fuere, Cemetery of Splendour ha hecho su propio camino para convertirse internacionalmente en una de las películas de la temporada, como han reconocido las encuestas de revistas como Cahiers du cinéma (2ª mejor película estrenada este año) o Sight & Sound (5ª mejor).

021644.jpg-r_1280_720-f_jpg-q_x-xxyxx

 

Cemetery of Splendour es entre otras cosas el retrato de la imaginación de Jenjira Pongpas, la actriz con la que Weerasethakul ha trabajado en todos sus largometrajes desde Blissfully Yours (2002). Aquí interpreta a Jenjira (el nombre es el mismo en la ficción), una cuidadora voluntaria que acude al que fue su antiguo colegio, hoy convertido en improvisado hospital que aloja a un gran número de soldados aquejados de una misterioso trastorno del sueño, que les hace dormir durante días seguidos o sufrir súbitos ataques de narcolepsia. Yacente más o menos en el lugar donde estuvo el pupitre de Jenjira, junto a la ventana a través de la que ella veía el mango con el que se distraía de las explicaciones del profesor, dormita un soldado con el que la cuidadora se irá encariñando progresivamente, y con el que finalmente podrá hablar cuando éste despierte gracias a sus cuidados.

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=6FM73NFnsGo[/youtube]

 

El estreno este abril en España de Cemetery of Splendour, viene reforzado por un segundo estreno (con casi veinte años de retraso) que también hemos incluido en la retrospectiva del Cine Estudio: su ópera prima Mysterious Object at Noon, que a finales de los años noventa reveló a Weerasethakul a la crítica internacional gracias a un Fondo Hubert Bals del festival de Rotterdam.

lila

 

Mysterious Object at Noon es una película de composición muy curiosa. Weerasethakul, de formación arquitecto y también muy activo como artista plástico, ha explicado cómo la visita a una exposición de “cadáveres exquisitos” –la peculiar técnica de collage secuencial que inventaron los surrealistas– le inspiró la estructura de la película.

Leer más

¿Era el arte una broma?

Javier Arnaldo en 'Los Lunes, Al Círculo'
Javier Arnaldo durante su conferencia en ‘Los Lunes, Al Círculo’

Aparece un grupo de personas reunidas a lo largo de un salón, mostrando los síntomas de un aburrimiento elevado. Bajo sus figuras puede leerse el texto “Esa tarde, decidieron no discutir sobre arte contemporáneo” y la firma de Benoit Van Innis, en una viñeta de 1990. Desde su llegada, el arte contemporáneo siempre ha sido objeto potencial de la sátira y la burla. Tal y como mostró Javier Arnaldo en ‘Los Lunes, Al Círculo’, existe un recorrido histórico de largas discusiones y críticas -desde distintos sectores de la sociedad- hacia lo emergente en las prácticas artísticas.

Buen ejemplo de ello se toma de algunas tiras cómicas en las que se ha debatido de forma irónica sobre esta cuestión. En distinto formato pero mismo contenido, también aparece en la película Lo que piensan las mujeres (1941) de Ernst Lubitsch o en Manhattan (1979) de Woody Allen. Arnaldo explicó que con el paso del tiempo llega un momento en el que “se acabó la película” de bromear acerca del arte contemporáneo. La pieza “Black Video Machine” del artista conceptual Eric Doeringer, que ofrece la imagen de una pantalla ya apagada, es reflejo de este impulso de cambio.

Sin embargo, tras la aparición de algunos estudios recientes sobre el Cuadrado negro (1915) del pintor ruso Kazemir Malévich, parece que el peso de la broma vuelva a caer sobre el arte. ¿Podría haberse entendido verdaderamente bajo la noción de broma? Según contó Arnaldo en su sesión, esta pieza aparece últimamente acompañada de una pantalla que reproduce el mismo cuadro, pero que lo mira con ojos distintos: los rayos X muestran “las capas de distintos colores ocultas tras el negro y con mensajes que podrían relacionar la obra directamente con el concepto de la broma”.

Las palabras -en ruso- escondidas debajo del Cuadrado negro leen: “Dos negros peleando en una cueva“, aludiendo a las famosas estampas de Alphonse Allais y sugiriendo, a su vez, que Malevich estaba en conversación con el grupo de artistas de París llamados Les incohérents. Y el cuadrado negro no es el único caso, sino que estos mensajes ocultos se encontrarían debajo de algunas otras obras del autor suprematista.

Malevich Cuadrado Negro
Cuadrado negro (1915), Kazemir Malévich

Asimismo, Arnaldo señaló que la imagen del Cuadrado negro significaba más que una obra artística, ya que acompañó a Malevich en diferentes ámbitos relacionados con su vida: aparece en las portadas de sus libros, en los carteles del movimiento de artistas rusos UNOVIS e, incluso, hasta en su lecho de muerte -tanto en el interior de la sala de hospital como en la celebración de su funeral-. “Había un componente muy serio en toda esta cuestión”, afirmó el conferenciante.

“Y aquí viene la pregunta del millón: qué se está representando, y si se hace en un tono de seriedad o bajo la broma”. Arnaldo afirmó que es difícil de responder, y que se trata de un polémica contemporánea que debe servirse de tesis como la de Ad. Rheingardt en “Cómo mirar al arte moderno en América” (1946): el arte contemporáneo tiene sus “propias normas de juego, que producen un cambio de paradigma entre objeto y persona, como la transformación del propio sujeto que ahora debería aprender a plantearse: ¿Y yo qué represento?”.

Javier Arnaldo es Doctor en Historia del Arte y profesor en la Universidad Complutense de Madrid. Sus publicaciones ahondan en temas relacionados con las pedagogías artísticas y la cultura visual, el arte del Romanticismo y las vanguardias históricas. Como comisario, Arnaldo ha participado en numerosas exposiciones, la última de ellas en 2008, titulada ¡1914! La Vanguardia y la Gran Guerra. Asimismo, también se ha ocupado al estudios de los museos, un ámbito al que ha estado muy vinculado profesionalmente: entre 2001 y 2011 trabajó como conservador en el Museo Thyssen-Bornemisza.

Próximas conferencias abiertas al público en el Círculo de Bellas Artes:
#LunesAlCírculo 24 de abril: Juan Calatrava Jugar la ciudad / Jugar en la ciudad. De Jules Verne a Aldo van Eyck.
#MoisésyAarón 27 de abril: Juan Ángel Vela del Campo. El coro: pasión y paisaje.
#LunesAlCírculo 9 de mayo: Juan Miguel Hernández León Arte y juego.
#CátedraAcciona 17 de mayo: Félix de Azúa
#MoisésyAarón 25 de mayo: Jan Assmann Moisés y Aarón de Schönberg y la tragedia del monoteísmo.
#CátedraAcciona 15 de junio: Antonio Muñoz Molina

Por Alejandro Alcolea

Display art, el arte de la presentación

“El display art o arte de la presentación no es sino situar una cosa junto a otra, limpiamente, y a la vez con intención de integrar un conjunto”. Juan Navarro Baldeweg pasó por los #LunesAlCírculo con una conferencia, que te ofrecemos íntegra, en la que ahonda sobre los términos display art y ready made a través de distintos ejemplos de la Historia del Arte de ayer y hoy.

El arquitecto y pintor, catedrático de la ETSAM (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid) y ex profesor de Boston, Pennsylvania y Yale arranca de la exposición Juguetes de Construcción para llamar la atención sobre el arte de la presentación: “Los juegos de construcción del futuro pasarán de utilizar partes o elementos para ser todos, a algo muy parecido a lo que ya hizo Marcel Duchamp, unas cajas que incluyan ya los objetos, pero que presentándolos de otra manera produzcan cambios en sus significados y, por lo tanto, pasen a ser otras cosas”.

Marcel Duchamp: Gran vídrio
El Gran Vídrio de Marcel Duchamp.

Baldeweg comienza analizando diversas instalaciones. En primer lugar, la que en 1953 presentó Katherine Dreier en el Moma con cinco objetos de Duchamp. Una instalación que entronca con el concepto de display en el que “estos objetos no están conectados con nada; es el espectador el que las conecta en su mente y se bifurcan en distintas líneas de pensamiento”. Continúa hablando sobre György Kepes y su exposición de la Hayden Gallery de 1951, un ready made en el que partimos de un mundo micro a uno macro y la interesante forma que tiene éste de conectar el arte y la ciencia. “Un mundo que sólo puedes ver a través de aparatos”. Kepes permite que accedamos a un paisaje inaccesible hasta entonces, algo que se traduce en The new landscape, una de sus obras más conocidas.

A partir de aquí, se suceden interesantes ejemplos en los que surgen nombres, como el artista japonés del siglo XV Sesshu, para introducir la ausencia del foco en el que “se mira lo grande desde lo pequeño y viceversa”; el ready made del Gran vídrio de Duchamp, que se aleja del display “al encontrarnos con un hilo conductor entre los distintos elementos que lo conforman”; las tiras del dibujante Rube Goldberg, “que ilustran lo que pueden representar esas cajas de juegos con objetos definidos” de las que habla Baldeweg al principio de su conferencia; el pabellón sueco de la exposición de Artes Decorativas de 1925; una casa de Pikionis que parece una “sopa de tropezones”; y con especial énfasis en el ready made a través de la pequeña iglesia metropolitana de Atenas y el uso de los expolios en todo su conjunto.

Mikri Mitropoli, la pequeña iglesia metropolitana de Atenas. By _tango7174
Mikri Mitropoli, la pequeña iglesia metropolitana de Atenas. By _tango7174

Juan Navarro Baldeweg, se vale de todo ello para remarcar interesantes reflexiones acerca de estos conceptos así como para reivindicar que no deba hablarse de arte conceptual sino de display art. Además, acentúa la importancia de éste a la hora de cambiar incluso la semántica que algunos ready mades tienen. Para ello, dedica un espacio importante a hablar de las obras de Marcel Broodthaers con sus museos ficticios y una serie de instalaciones como Elogio del sujeto o Alfombra de arena y cómo se sirve del display para relacionar objetos físicos con palabras con un fin poético. “El conjunto es en sí una propia obra de arte”, finaliza el catedrático, quien tuvo tiempo para lanzar al vuelo algunas preguntas que derivan del origen del display art: ¿Por qué la cronología en el arte? ¿Por qué hablamos de alta y baja cultura? ¿Quién toma la decisión de hacer una exposición y con qué criterio?

Sin duda, una interesante charla para comprender mejor el arte y la arquitectura modernos.

Próximas conferencias abiertas al público en el Círculo de Bellas Artes:
#LunesAlCírculo 18 de abril: Javier Arnaldo ¿Era el arte una broma?
#LunesAlCírculo 24 de abril: Juan Calatrava Jugar la ciudad / Jugar en la ciudad. De Jules Verne a Aldo van Eyck.
#MoisésyAarón 27 de abril: Juan Ángel Vela del Campo. El coro: pasión y paisaje.
#LunesAlCírculo 9 de mayo: Juan Miguel Hernández León Arte y juego.
#CátedraAcciona 17 de mayo: Félix de Azúa
#MoisésyAarón 25 de mayo: Jan Assmann Moisés y Aarón de Schönberg y la tragedia del monoteísmo.
#CátedraAcciona 15 de junio: Antonio Muñoz Molina

 

Antonio Naharro. Cine y vida.

Actualidad absoluta: se celebra la 18ª Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid hasta el 17 de abril en el Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes.

Punto de encuentro entre profesionales y aficionados a este género, cuyo objetivo es la divulgación del cortometraje entre el público madrileño. Con un completo programa de encuentros, jornadas, talleres y proyecciones especiales, que se desarrolla en más de 66 municipios de la región, su eje central es la sección oficial que se proyecta en el Cine Estudio.

Entre tan variada propuesta, se asoma la mirada del director, guionista y actor Antonio Naharro, que presenta su nuevo cortometraje Amén el jueves 14 de abril.

AME?N

Naharro no es nuevo en esto: En 2002 estrena su primer cortometraje Uno más, uno menos (2002). El siguiente, Invulnerable (2005) obtuvo más de 35 premios nacionales e internacionales. Tras ello, se lanza al largometraje con Yo también (2009) que, entre otros tantos galardones y nominaciones, gana dos conchas de plata en el Festival de Cine de San Sebastián a mejor actriz y mejor actor.

Tuvimos la suerte de que viniera a Ecos del Círculo, magazine cultural de Radio Círculo, para hablar de Amén, del cortometraje, del cine; de lo humano y de la vida.

David Coello

 

Julián Maeso. Cruce de caminos en #FronteraAmbar 2016

En 1996, Sir Paul McCartney recibía otro título casi nobiliario en la música: ser cofundador de la Liverpool Institute for Performing Arts (LIPA). Ideada como una escuela para jóvenes genios de diversas artes ocupa un edificio construido en 1825, antigua escuela por la que pasaron ilustres alumnos como, entre otros tantos, George Harrison o el mismo Paul, y en el que, actualmente, las ponencias tienen protagonistas de renombre musical: Mark Knopfler, Steve Morse, Brian Eno o Rick Wakeman expusieron su visión de la música en dicha cátedra.

En junio de 2014, el artista Julián Maeso acaba de editar el que es su segundo disco, One way ticket to Saturn, tras un periodo de gira y composición. Atrás quedaba el largo trabajo con el primer trabajo Dreams are gone o la militancia a los teclados con la banda de regusto sixtie The Sunday Drivers. Ha pasado por el blues, ahora transita con energía por el funky y el rock americano de los setenta. Colabora en los tours de M-Clan, y Quique González. Se codea con Ken Stringfellow (The Posies) quien se asoma a este nuevo disco…

Entonces, en un giro profesional y gracias al acuerdo que la Sociedad de Artistas (AIE) tiene con la LIPA, vuela a la ciudad de los Beatles, de Julian Cope, de Echo & The Bunnymen y The Pale Fountains. Allí, profundiza en la creación musical impartiendo clases magistrales a un grupo de alumnos para preparar con ellos el repertorio de una gira.

Y es en esta confluencia cuando Radio Círculo se convierte en escenario de Julián y de sus pupilos: vienen al programa Vociferia en el que entrevista y actuación es grabada para la posteridad. Un encuentro muy agradable e ilusionante. Pasado, presente y futuro de la música pop en un estudio de radio.

A finales de año, la revista música Ruta 66 eligió One way ticket to Saturn Mejor Álbum Nacional del año, en tanto que Rolling Stone lo incluyó entre los nominados a la Mejor Canción y el Mejor Álbum facturados en España en ese 2014.

Destino: Ahora.

Casi dos años después, este próximo viernes  29  de abril, Julián Maeso estará en la Sala de Columnas en un show acústico donde el multiinstrumentista tocará guitarras, órganos Hammond y pianos. Le acompañarán Erin Corine (voz y flauta travesera) y Alana Sinkey (voz). Un nuevo escenario, una nueva parada en el viaje de este músico. Un cruce de caminos de historia y pasión por la música popular contemporánea.  David Coello

En relación a este concurso de #FronteraAmbar, el Círculo de Bellas Artes, por gentileza de Cervezas Ámbar, organiza el concurso #VaPorTiMaeso en el que os animamos a compartir audios, vídeos o simplemente dedicatorias al artista toledano. Puedes tararear una canción suya, tuya, hacer un vídeo corto con su música, o simplemente dedicarle unas palabras bonitas y originales con el hashtag #VaportiMaeso y entrarás en el sorteo de dos entradas + póster del concierto + six pack de cervezas Ámbar. ¿Te animas? Daremos a conocer los ganadores el 20 de abril  y se cerrará el concurso a las 00:00h de la noche anterior.

El Danubio, un parteluz mundial de paso, rito y peligro

Patxi Lanceros, profesor de Filosofía Política y de Teoría de la Cultura de la Universidad de Deusto (Bilbao), participó en los #LunesAlCírculo con la conferencia Al otro lado del río. Disidencias y desinencias, que te ofrecemos íntegramente en este mismo post y en la que destaca al “Danubio como un parteluz mundial; no existe otro río con tantas tensiones”.

A grandes rasgos, trata sobre la geopolítica como “espacio dominado o dominante, según criterios de estabilidad o movimiento social”, y sobre la geocultura, “espacio inscrito que ha ido debatiendo identidades y diferencias que han servido para síntesis interesantes, consensos atractivos y, en otras, para enfrentamientos o conflictos en los que la guerra y la muerte no han estado exentas”.

Lanceros defiende la importancia del gran río y destaca su singularidad en muchos sentidos. “Hablar de los 14 países, —asegura el profesor con cierta guasa—, incluso para alguien de Bilbao como yo, sería algo imposible en este espacio de tiempo”. Algo mucho más difícil, por ejemplo, si sumamos la cantidad de grandes personalidades de la cultura que han nacido, vivido y muerto en su ribera. Por ello, ésta es una charla sin nombres, pero centrada en el Danubio como “paradigma de la frontera, no de la línea fronteriza sino del espacio fronterizo”. Un espacio que fue frontera natural (Limes) del Imperio Romano frente a los bárbaros y en el que “medró el hombre limítrofe”, con todas las connotaciones que tiene en cuanto a su forma de vivir: la libertad de fuera frente al mundo normalizado, la sensación de seguridad del Imperio frente a lo desconocido, el hombre frente al extraño, visto casi como un animal peligroso…

En el Danubio “convergen todo ese tipo de confluencias y contradicciones” como no lo hacen en ningún otro. “Río Grande es otro ejemplo de este tipo de barreras naturales, que se lo digan a Donald Trump”. Pero Lanceros destaca un matiz acerca de sus similitudes. Si bien es cierto que puede parecerse al Danubio, ya que separa EEUU y México, dos países diametralmente distintos en lo religioso, moral, social…, la gran diferencia radica en que “son sólo dos países; en el Danubio tenemos muchos más y muchas más diferencias”. En el caso del Ganges o el Nilo, el profesor concluye que “son ríos monogámicos, monolíticos, monoteístas…; el Danubio es otra cosa”.

Pero como la actualidad fluye al igual que lo hace el cauce del río más grande de la Unión Europea, Patxi Lanceros no puede evitar referencias: a las migraciones de los refugiados, a las distintas formas de gobierno, políticas, los distintos dioses, culturas, idiomas y en un apartado especial, “a las herejías”. Cosas que han influído definitivamente en esa llamada “cultura danubiana”, no sólo a los países de la ribera, sino a los circundantes. Y por supuesto, no faltan menciones a Julio César, Kafka, Celan, Heidegger… e incluso al Apocalipsis.

Esta conferencia de los #LunesAlCírculo tiene relación con la exposición Danubio del fotógrafo Paco González San Agustín, que permanece en la Sala Minerva del CBA hasta el 22 de mayo de 2016. Fruto de ella es un precioso catálogo homónimo que recoge más imágenes que las expuestas y diversos textos que complementan la idea desarrollada por Patxi Lanceros del Danubio como frontera y límite.      

Si te gustan la historia, la filosofía, la política y la cultura, no te la puedes perder íntegra.

Próximas conferencias #LunesAlCírculo (todas abiertas al público):

> 11.04. Juan Navarro Baldeweg: Display Art.

> 18.04. Javier Arnaldo: ¿Era el arte una broma?

> 25.04. Juan Calatrava: Jugar la ciudad / Jugar en la ciudad. De Jules Verne a Aldo van Eyck

> 09.05. Juan Miguel Hernandez León: Arte y juego

balago: filmar las pausas

Fotograma Balago

Retener los momentos en los que no pasa nada. En la nota de prensa del disco Extractes d’un diari, Quim Casas establecía un paralelismo entre la música de Balago y la forma de hacer cine de Jim Jarmusch, un director con cierta afición, en su opinión, por filmar las pausas. En este sentido, afirmaba que Balago se centra en los temas puente que otras bandas suelen utilizar de interludio, entre canción y canción. En esas hendiduras en las que, si te arriesgas, si decides entrar, encuentras diminutos tesoros sonoros.

Leer más