de autor y de duende

Música para amansar los últimos fríos. Nuestros compañeros del Teatro Fernán Gómez han programado dos ciclos -uno de autor, el otro con duende- de los que podremos disfrutar durante el mes de marzo:

Gurruchaga

Javier Gurruchaga

 Madrid presenta 2014 (a partir del 5 de marzo) es un compendio de música de autor protagonizado por nombres como Javier Gurruchaga, Alberto Cortez, Rozalén, Juan Valderrama y Paula Rojo.

 Flamenco en la Dos (a partir del 12 de marzo) es un programa de actuaciones basadas en el formato del Café Cantante, caracterizadas por la intimidad y cercanía con el público, gracias a un escenario situado en el centro del aforo cuya disposición tiene forma de “u”. La Sala Dos se llenará del duende y el arte de grandes artistas que representan el flamenco en estado puro y que son puro flamenco.

[más información]

tod browning en el cine estudio

Todo parecía estar marcado de antemano en la vida de Tod Browning. Nacido en 1880 en el seno de una familia de la alta burguesía de Louisville y sobrino de una estrella de la liga de béisbol, Browning acudió a un buen colegio privado esperando el momento de dar el salto a la Universidad y convertirse en un miembro respetable de la alta burguesía de Kentucky. Hasta que en plena adolescencia se enamora de una bailarina de una troupe circense de paso por su ciudad a la que el joven Browning decide seguir abandonando su vida acomodada. Así sería hasta que en 1916 conoció en un teatro de variedades a D.W. Griffith, que le ofrece un papel como actor en su monumental Intolerancia.

Filmstill aus Freaks von Tod BrowningTod Browning con el reparto de Freaks (1932)

Picado por el veneno del cine, la vida de Browning no tendrá ya vuelta atrás. Asentado en Los Ángeles, comienza a trabajar como actor, guionista y director, arrancando una carrera completamente excepcional en un Hollywood en el que llevó a la pantalla un cine que no tenía antecedentes ni encontraría ecos posteriores. Fascinado por lo grotesco y lo esperpéntico, pero sin dejar que estos elementos alteraran unas películas perfectamente construidas y con una puesta en escena tremendamente elaborada -que funciona en paralelo con el expresionismo que se desarrollaba al mismo tiempo en Europa-, Browning desarrolla una carrera inclasificable de la que el Cine Estudio rescata las que son posiblemente sus ocho películas fundamentales.

Leer más

trilogía alemana de visconti

A finales de la década de los 60 la carrera cinematográfica de Luchino Visconti atraviesa un momento complejo. Sus últimas películas (El gatopardo, Vaghe stelle dell’Orsa, Lo straniero) han conquistado a la crítica, pero el público no ha acompañado y todas se han saldado con un descomunal fracaso de taquilla. Visconti ve en peligro su carrera y comprende que tiene que dar un giro a su filmografía. Optará para ello por mirar hacia Alemania.

Luchino Visconti, en el rodaje de ‘Muerte en Venecia’

Leer más

memoria y combate

“Cuando no quede un árbol, / cuando todo sea asfalto y asfixia o malpaís, / terreno pedregoso sin vida, / esta será de nuevo la capital de la muerte”. Una muerte que sorprendió el pasado domingo al autor de este verso, el poeta, narrador, ensayista y traductor mexicano José Emilio Pacheco. Premio Cervantes y Reina Sofía de la Poesía Iberoamericana, Pacheco fue autor de una poesía que hablaba de la belleza de lo cotidiano y, sobre todo, del tiempo.

Tan sólo unos días después de que recordáramos con un post la grandeza de su compañero literario (y vecino del barrio de la Condesa) Juan Gelman, fallecido también la semana pasada, incluimos a continuación un artículo de la revista Minerva que recoge el encuentro que el autor de Morirás lejos mantuvo con alumnos de secundaria en el CBA y un audio que recoge la charla en la que Pacheco participó junto a sus lectores, dentro de la XIV Lectura Continuada de El Quijote.

Memoria y combate

Encuentro con José Emilio Pacheco

nidos de flores

El diario Clarín del pasado miércoles dedicó una parte importante de la edición al  “hombre que convirtió el dolor en poesía”. Juan Gelman o el poeta -hasta el martes- vivo más prestigioso en Argentina, falleció en la Ciudad de México, donde se vio obligado a exiliarse en 1975. Premio Cervantes 2007 y Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 2005, su literatura se vio siempre recorrida por el amor, el compromiso y el exilio.

Recuperamos a continuación un artículo de la revista Minerva, en el que se transcriben las reflexiones en torno a su poesía con las que Gelman contestó a las preguntas que le plantearon alumnos de varios colegios en un encuentro celebrado en el CBA. Incluimos también un poema inédito publicado en la misma revista.

Las heridas son nidos de flores

aproximarse a un misterio

“Cualquier biografía es siempre una aproximación a un misterio”. El último de los enigmas a los que se ha asomado Ian Gibson es el director Luis Buñuel, un hombre de personalidad escurridiza que, en palabras del hispanista de origen irlandés, nunca desvistió “su verdad interior”; más bien se despojó de la ropa en sus películas, dejando inscrita en ellas su esencia.

Ian Gibson presentó el pasado 30 de octubre en el Círculo su último libro, Luis Buñuel. La forja de un cineasta universal. 1900-1938. En él, profundiza en las raíces de la obra cinematográfica del cineasta de Calanda, plena de resonancias personales y cada vez más valorada internacionalmente. Aprovechando su presencia en la casa, le hicimos una breve entrevista.

Leer más

happy crisismas

Para muchos de nosotros, al igual que “pa los pollos, conejos y pavos” de la canción de Emilio Moro, “el mes de diciembre siempre fue fatal”. Y es que, aunque la Navidad fue durante un tiempo la fiesta preferida en España (religiosa aunque alegre y familiar), esta celebración ha quedado hoy despojada de toda tradición, mostrando una desnudez en la que prácticamente sólo tiene cabida el consumo.

La instalación Happy Crisismas, ideada por la Factoría de Paco Clavel, homenajea una Navidad vista con menos ingenuidad y complacencia, pero también con mucho humor, ecologismo y sentido crítico: Happy Crisismas propone una selección de portadas, nacionales e internacionales, de discos históricos que simbolizan el delirio navideño-musical que durante estas fechas puntualmente nos invade.

Por su parte, en Feliz Sanidad, Alfredo Velasco monitoriza los latidos de una Navidad en estado crítico. Este árbol navideño, del que penden jeringuillas, goteros y demás material quirúrgico, simboliza el declive que paralelamente protagonizan villancicos y hospitales.

En el siguiente vídeo, el propio Paco Clavel junto a algunos de sus colaboradores nos explican los pormenores de esta exposición, que incluye además obras originales de artistas como Manolo Campoamor, la Rata de Antequera o Javier Granados, y banderola reciclada del colectivo Basurama.

https://www.circulobellasartes.com/blogmedia/pacoclavel.f4v

ciclo: lubitsch en hollywood

Arranca mañana en el Cine Estudio un ciclo dedicado a uno de los grandes maestros de la comedia, Ernst Lubitsch. La retrospectiva, realizada con la inestimable colaboración de Centro Sefarad-Israel, revisa las mejores películas de la última etapa del realizador.

Nacido en el Berlín de finales del XIX de una familia judía askenazí, Lubitsch comenzó a trabajar en su juventud en el teatro y el cine, centrando su carrera con el paso del tiempo en la escritura y la dirección. Su temprano éxito lo convierte en uno de los realizadores más famosos del momento y no tarda en ser reclamado por Hollywood, donde desarrollaría una filmografía que llegará a su plenitud con la llegada del cine sonoro: el uso de la palabra hablada le permitirá desarrollar con plenitud unos guiones perfectamente estructurados que caracterizan ese “toque Lubitsch” que marcaría a fuego el cine mundial y que a su muerte tendría continuidad gracias a una larga lista de alumnos, entre los que destaca otro joven centroeuropeo emigrado a Estados Unidos: Billy Wilder.

Leer más

ciclo: neorrealismo / derivaciones

Como sucede con tanta frecuencia, el paso de los años ha hecho que la memoria sobre el Neorrealismo se arquitecte en torno a una larga lista de parámetros que no son en realidad sino lugares comunes. Rodajes improvisados, tremendas dificultades económicas, actores no profesionales, secuencias completas filmadas en las calles, historias humanas que reflejan la miseria moral provocada por los años del fascismo y la contienda mundial…

De Sica, Rossellini y Fellini

Sin embargo, la realidad distó mucho de ser ésa. Estrictamente, no hubo más de un par de películas que cumplieran y sólo aproximadamente con estas normas: La terra trema de Luchino Visconti, Ladrón de bicicletas de Vittorio De Sica, Bajo el sol de Roma de Renato Castellani… y aquí termina el listado. Ni las obras consideradas hoy clásicas del Neorrealismo pueden verse bajo este prisma. Todo lo contrario: el monumental éxito en taquilla, tanto en Italia como en el extranjero, de Ladrón de bicicletas (la indiferencia del público ante estas películas es otra mitificación creada con el paso del tiempo y muy potenciada por sus creadores) permitió que el Neorrealismo se convirtiera en un “canon visual” aceptado y buscado por los espectadores que se convertiría en una marca de fábrica icónica bajo la que poder desarrollar una vez más los géneros más demandados y queridos por el público: el melodrama, la comedia, la aventura, la cinta política, el cine negro o el erotismo encuentran una nueva vestimenta con la que volver a presentarse a un público que busca un cine alejado, pero no demasiado, de los parámetros que habían conocido en años anteriores. Todo ello, eso sí, con una apariencia miserabilista que daba a la mayoría de ellas marca de fábrica, respeto crítico automático y amplia distribución en el extranjero. Y no por ello, ni mucho menos, cintas menores: este magma de películas comienzan a confirmar la auténtica edad de oro del cine italiano, una época dorada que se extenderá hasta mediados de los años 70 y que dejó un largo listado de películas completamente admirables entre las que se encuentra la decena elegida para conformar el ciclo Neorrealismo / derivaciones que arranca esta semana en el Cine Estudio.

Leer más

traducir trazos

Un viaje aéreo, una mutación entre símbolos, del concepto a la imagen. El Taller de Diseño Digital, dirigido el pasado mes de octubre por Francesco Bongiorni, continuó la línea didáctica emprendida en la anterior edición, consistente en abordar el proceso de lograr una metáfora visual, simulando una experiencia profesional del campo publicitario o editorial. A lo largo de cinco sesiones, se esbozó una panorámica de las etapas creativas necesarias para la obtención de una imagen destinada a acompañar un artículo, idea o texto.

En sintonía con la tradición del movimiento artístico conceptual, los trabajos surgidos de este taller se caracterizan por requerir una implicación activa del espectador, quien debe traducir trazos y desentrañar significados. A continuación os mostramos los realizados por Andrea García, Beatriz Lorenzo, Eva Seco y Maribel Vázquez. En ellos, el empleo de técnicas artesanales como la impresión o el grabado, aplicadas al trabajo digital, logra un resultado de texturas y calidez inusuales. Que los disfrutéis.

[flgallery id=18 /]