El Cine Estudio se une a PROYECTO FAKE! con un ciclo que avanza en paralelo a la exposición homónima dedicada a Elmyr de Hory que el Círculo alberga en la Sala Goya. Como bien saben todos los cinéfilos gracias a Orson Welles, De Hory fue uno de los más renombrados falsificadores de obras de arte de la historia, lo que nos da pie con este PROYECTO FAKE! a realizar una amplia reflexión sobre el concepto de autor en la creación artística y los límites, muchas veces tan difusos, entre lo verdadero y lo real, entre la realidad y la ficción.
Estas reflexiones y el ahondamiento en estas difusas fronteras son los puntos que centran PROYECTO FAKE! Su punto de partida es, por supuesto, la película Fraude / F for Fake de Orson Welles, una cinta simbólica para este ciclo no sólo por tener De Hory una presencia importante en ella, sino sobre todo por suponer la materialización más completa de todos estos puntos de reflexión. El concepto “falsificación” centra gran parte del ciclo: no hablamos sólo de cintas sobre falsificaciones artísticas (Los modernos, película de Alan Rudolph ambientada en el mundo de la bohemia parisina de los años veinte y que se centra en los pintores que, incapaces de ganarse la vida con su propia obra, se lanzan a falsificar la ajena) o de moneda (La banda degli onesti, una brillante y desconocida película de la edad de oro de la comedia italiana interpretada por Totò y Peppino De Filippo), sino también de una de las más complejas reflexiones filmadas últimamente sobre los límites de la creación y la autoría en el arte, Exit through the Gift Shop, el largometraje ideado, dirigido e interpretado por el grafitero Banksy.
A partir de aquí, PROYECTO FAKE! se abre a otras películas que girando en torno a los mismos temas se centran en la realidad y la ficción, en la continua confusión entre verdad y mentira. La creación de una máscara que permite a un hombre crearse una ficción que suplanta su vida real está recogida en varias cintas: Belle de jour o la reflexión de Luis Buñuel sobre la posibilidad de llevar una doble vida oculta que permita liberarse de las convenciones sociales y los límites que marca la pertenencia a una clase social; Donnie Darko o muestra del cine fantástico de culto en el que la enfermedad mental capacita a la creación de esta doble máscara; El tercer hombre, nueva aparición en el ciclo de Orson Welles en un clásico del cine europeo sobre un hombre que va difuminando sus pasos ante los ojos de sus amigos para crearse una nueva personalidad que encubra su doble vida criminal; Ich bin Enric Marco, documental sobre la vida de un hombre que pasó su vida haciéndose pasar por un superviviente de los campos de concentración nazis y que, descubierto el engaño, mantiene la validez de su ficción por lo que ésta ha aportado al conocimiento de este hecho histórico. Y por supuesto otra de las películas fundamentales del ciclo, El general de la Rovere, gran clásico de Roberto Rossellini en el que la autocreación de una nueva personalidad, en este caso para dignificar el papel jugado por un miserable en la II Guerra Mundial, lleva al personaje a las puertas de la muerte.
El ciclo incluye también alguna muestra de particular interés del género “falso documental” o mockumentary, en el que un creador utiliza los códigos y formas de representación del documental, género que el espectador asocia inmediatamente a la realidad, para crear una historia de ficción. Todos ellos tienen componente musical: Ojos verdes es una película filmada para televisión por Basilio Martín Patino en el que documenta la vida de un (inexistente) coleccionista del mundo de la copla; The Rutles es una nueva pieza televisiva, en este caso de Monty Python, que parodia la carrera de los Beatles con su habitual sentido del humor; Acordes y desacuerdos es una cinta de Woody Allen en la que los límites entre realidad y ficción son más que difusos, al recrear la vida del guitarrista Django Reinhardt a través de un personaje ficticio que le permite completar los huecos de una persona de vida no particularmente documentada. La paradoja absoluta llega con This Is Spinal Tap, una de las muestras más conseguidas del género sobre un desastroso grupo heavy que, tras el éxito descomunal de la película, terminaría convirtiéndose en realidad, grabando discos y actuando en festivales metálicos. I’m Still Here es uno de los últimos ejemplos del género, una película que documenta el supuesto abandono del cine por parte de Joaquin Phoenix para saltar al mundo del hip-hop.
El ciclo se complementa con la pieza audiovisual Historias como cuerpos, cristales como cielos, producida por el propio Círculo de Bellas Artes como ilustración a la exposición de Elmyr De Hory y que recoge todas las reflexiones que centran el proyecto.
Aquí puedes consultar tanto el ciclo completo como el calendario de proyecciones.