Durante este seminario, organizado por la Fundación Pablo Iglesias, se propuso una reflexión sobre el papel clave que ejerció la intelectualidad española entre los años 1939 y 1986, con el fin de poner de manifiesto y someter a debate las principales aportaciones sobre el tema surgidas en los últimos años. La primera fecha, 1939, significa la gestación de una situación nueva, tras el fin de la guerra. La segunda, 1986, simboliza la conclusión de la transición y consolidación de la democracia.
En este vídeo, los ponentes Francisco Morente –Profesor titular de Historia Contemporánea en la Universidad Autónoma de Barcelona-, Ismael Saz –Catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Valencia- y Mª Paz Balibrea –Profesora de Estudios Culturales sobre España en el Birbeck College de la Universidad de Londres- nos hablaron, entre otras cosas, sobre el papel que la intelectualidad española desempeñó durante el período de la dictadura y sobre su influjo en la consolidación de la cultura democrática.
Del piano que abraza desde fuera la diégesis de los films mudos, pasando por la denominada música incidental, hasta las películas en que la melodía es la esencia, la música ha sido siempre un elemento consustancial al cine. Uno de los géneros que atestiguan este vínculo es el rockumental. Acuñado por primera vez en 1969, este concepto nace a raíz del programa radiofónico History of Rock & Roll, un espacio que trata de proyectar una luz sobre las desconocidas vidas de los artistas de rock de la época. Desde entonces hasta hoy esta vertiente del séptimo arte ha reclamado su parcela propia en la extensión del cine contemporáneo.
El Círculo de Bellas Artes ha programado un curso (27.06.11 > 01.07.11), codirigido por Eduardo Guillot (Periodista cultural) y Rogelio Abraldes (Cineasta), en torno al género del documental musical de rock. La perspectiva, sin desdeñar la mirada histórica, se basa en el estudio pormenorizado del punto de vista y el estilo con que diferentes cineastas se han enfrentado a esta manifestación musical. De forma paralela, el Cine Estudio acoge su particular tributo a la ladera roquera del cine con el ciclo It’s only rock’n roll (but i like it)(21.06.11 > 03.07.11), que recoge algunos títulos esenciales.
En el siguiente vídeo, Rogelio Abraldes nos habla de la doble vertiente del taller. A lo largo de cinco sesiones, tratarán de ofrecer una experiencia completa, tanto desde la perspectiva del teórico como desde la del practicante de cine. Abordarán cuestiones como la de cómo enfrentarse a la construcción de un documental a nivel narrativo, qué mecanismos cinematográficos se pueden emplear sin caer en el historicismo o cómo solventar el gran problema del acceso. Por su parte, Felipe Cabrerizo (Coordinador del Cine Estudio) hace un repaso del ciclo que acompaña al taller, en el que, por un lado, se recoge la producción nacional (Buzos haciendo surf, Mientras el cuerpo aguante) y, por otro, se trata de abarcar, tanto el documental musical en sentido estricto (Csny / Déjà Vu, Anvil. El sueño de una banda de rock…), como aquellas películas que parten de la ficción (Control, Gainsbourg-Vida de un héroe…).
En Arquitectura Alpina, Bruno Taut (Königsberg, 1880 – Ankara, 1938), destacado arquitecto adscrito a la vertiente expresionista alemana, manifestó su propuesta utópica para concebir una ciudad en Los Alpes. La Sala Goya del Círculo de Bellas Artes alberga, por primera vez en su totalidad, las 36 láminas que integraron originalmente el proyecto. Taut ideó Arquitectura Alpina en el ocaso de la Primera Guerra Mundial. De acentuadas convicciones pacifistas, cinceló, en palabras de Iñaki Ábalos, arquitecto y comisario de la muestra, “un sueño, una gran fantasía para conseguir sublimar los horrores de la guerra”.
La intención de Taut era la de originar una especie de santuario colectivo en el que poder restaurar la vida espiritual de la humanidad. Influenciado por una conjunción de referencias variada –Nietzsche, Scheerbart, Benne-, el arquitecto alemán creó un ideario utópico cuya impronta en las vanguardias del siglo XX es absolutamente innegable. Iñaki Ábalos recorrió con nosotros las cinco partes en que se divide la exposición y nos esclareció diversos aspectos clave del autor alemán y su obra.
La imagen sonora de una ciudad es un guión siempre inacabado. El técnico de sonido Carlos de Hita elaboró este muestrario sonoro de la Gran Vía en 2010, coincidiendo con la celebración del centenario de la arteria madrileña. Desde la Calle de Alcalá hasta la Plaza de España, se escuchan semáforos que dirigen orquestas de motores y refugios donde suena tímida la naturaleza.
Carlos de Hita dirige en mayo, en el Círculo, El sonido en todas partes, un taller que reclama una aproximación perceptiva al mundo del sonido. A lo largo de cinco sesiones, de carácter teórico- práctico, se analizarán los paisajes sonoros de distintas disciplinas artísticas, como el cine mudo o las artes plásticas, y se recorrerá el camino, raras veces transitado, que conduce de la imagen visual a la sonora.
“El que no inventa, no vive”. Ana María Matute dijo esto en Alcalá de Henares durante su discurso de recepción del Premio Cervantes, el más preciado galardón de las letras hispanas. Horas después, desde la Sala de Columnas del Círculo de Bellas Artes, leyó las primeras líneas de El Quijote, ese gran invento para la literatura universal que escribió Miguel de Cervantes.
En este vídeo podéis ver los primeros minutos de la Lectura Continuada delQuijote, que inauguró la escritora catalana, seguida de, entre otros, Juan Miguel Hernández León (Presidente del Círculo de Bellas Artes), Ángeles González-Sinde (Ministra de Cultura), Francisco Caamaño Domínguez (Ministro de Justicia), Carme Chacón (Ministra de Defensa) o Ángel Gabilondo (Ministro de Educación). Tras ellos, un generoso número de lectores han mantenido encendida la mecha de la obra cervantina. La Lectura finaliza mañana, 29 de abril, tras cuarenta y ocho horas ininterrumpidas.
La descripción de un tal Alonso Quijano, hidalgo pobre que enloquece leyendo libros de caballerías, es el punto de partida de una de las más notables creaciones de la literatura universal. El Círculo de Bellas Artes vuelve a rendir homenaje a la obra cumbre de Miguel de Cervantes: a lo largo de cuarenta y ocho horas, los días 27, 28 y 29 de abril, se celebra la Lectura Continuada del Quijote, un tributo a la palabra cuya naturaleza abierta proporciona a los ciudadanos un animado foro de participación. La lectura de las primeras líneas correrá a cargo del último Premio Cervantes, la novelista Ana María Matute. Junto a ella, infinidad de personalidades y personajes anónimos recorrerán con su voz la totalidad de pasajes de la obra cervantina.
Perder el sentido de la realidad es uno de los peligros de contemplar desde lo alto. Para contrarrestar este distanciamiento, A pie de calle -la muestra que alberga la azotea del Círculo de Bellas Artes hasta el 1 de mayo-, propone un itinerario microscópico, en color y en blanco y negro, por escenas fugaces de las sinfonías urbanas de Madrid y Barcelona. A través de sus fotografías, Enrique Muda y Luis Pereira tratan de entrar en el interior de la postal y persiguen, desde una panorámica privilegiada, la estela de dos ciudades.
Un verso del poeta inglés William Blake da título a En los bosques de la noche: Antología del cine de terror 1931-2008, amplia retrospectiva del género que arrancó ayer en el Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes. La intención de En los bosques de la noche es realizar una recopilación de las mejores películas de terror de la Historia del Cine, al mismo tiempo que recoger las principales aportaciones a las diferentes vías (esto es, subgéneros) abiertas dentro del terror a lo largo de sus más de cien años de historia.
El ciclo arranca en 1931 por ser éste el año clave para el asentamiento definitivo del género gracias a las aportaciones de la Universal. En ella habían recalado gran cantidad de cineastas judíos alemanes que, ante el ascenso del nazismo, habían huido a Hollywood y llevan al cine americano los parámetros del cine expresionista en el que se habían movido en su país de origen, dando un nuevo aspecto visual a un género que hasta entonces no había terminado de arrancar en EE.UU. Se recogen en la retrospectiva El doctor Frankensteiny La novia de Frankenstein (James Whale, 1931 y 1932), dos clásicos canónicos del género, y una auténtica rareza salida de la misma factoría: la muy poco conocida versión para el mercado hispanoamericano del Drácula de Tod Browning y Bela Lugosi. Si el equipo del director norteamericano filmaba sus escenas durante el día, por la noche lo reemplazaba en el estudio un grupo de rodaje integrado por artistas sudamericanos para trabajar en su versión paralela, imprescindible dado que en estos primeros años del sonoro no existía todavía el doblaje. Si bien prácticamente todas las películas rodadas con este curioso formato eran clones del original norteamericano, esta versión de Drácula(George Melford, 1931) ofrece numerosas variaciones respecto a su punto de partida, dando lugar a una película de calidad no menor que disfrutarán todos los seguidores del género. Y junto a estas tres cintas, una de las películas más inclasificables e impresionantes que jamás se hayan rodado, Freaks, la parada de los monstruos(Tod Browning, 1932), cinta realizada con actores no profesionales pertenecientes a uno de los sideshows norteamericanos que llevaban en ruta al modo circense a personas con todo tipo de amputaciones y deformidades, y con uno de los finales más escalofriantes que ha dado el género.
Rooom es un ejercicio de abstracción. Standstill, una banda atípica de rock que se asoma del subsuelo musical barcelonés a finales de los noventa. Desde sus inicios en Bcore y el hardcore en inglés han llovido siete discos. Ahora autoeditan sus trabajos e interpretan canciones en castellano con decorado de fondo. Rooom es la puesta en escena, autobiográfica e íntima, de Adelante Bonaparte, el último disco de la agrupación catalana.
Se trata de una maniobra de síntesis que juega a la narrativa con la vida de B, su protagonista. Para afrontar este espectáculo, hubo que volver a ubicar la médula del disco, según explica Enric Montefusco, líder y fundador de la banda. Enric contestó a nuestras preguntas coincidiendo con la presentación de Rooom en el Círculo. En este vídeo, el vocalista de Standstill nos habló de esta habitación de profundas dimensiones, de las dificultades que entraña llevar a escena un disco así o de sus proyectos de creación colectiva.
Se iniciaron ayer en el Cine Estudio las primeras proyecciones de La sangre caliente de Japón: ciclo de cine yakuza, una amplia panorámica del género yakuza eiga organizada por Fundación Japón, Madrid y el Círculo de Bellas Artes.
Pese al concepto tan generalizado en el mundo occidental del yakuza como un miembro de organizaciones delictivas con el cuerpo repleto de tatuajes -y muy popularizado entre los ambientes cinéfilos en los últimos años gracias a las películas de Takeshi Kitano y Takashi Miike-, lo cierto es que el yakuza es en realidad el equivalente al outsider americano: un fracasado, un perdedor que en ocasiones puede llegar a moverse al margen de la ley. El término aparece en Japón ya en el siglo XVII y, desde entonces, los yakuza han sido personajes habituales tanto en la literatura como en el cine japonés.
El ciclo hace una amplia panorámica de la evolución del personaje a lo largo de la historia del cine nipón, realizando al mismo tiempo una visión de la propia evolución histórica y social de Japón a través del modo en que su cinematografía lo ha tratado. Cubre un amplio arco cronológico: el ciclo arranca con la película de anteguerra Duel in Takadanobaba (Masahiro Makino e Hiroshi Inagaki, 1937) y se extiende hasta Shabu (Tatsuoki Hosono, 1996), una de las cintas más aclamadas en festivales en los últimos años y que desgraciadamente nunca llegó a nuestras pantallas comerciales. Entre las 17 cintas que integran el ciclo encontramos también películas de maestros del género como Tai Kato (Fightin’ Tatsu the Rickshaw Man, 1964; Requiem for a Massacre, 1968) o Kinji Fukasaku (The Wolf, The Pig and The Man, 1964), filmes-denuncia con trasfondo social (Street of Violence: The Pen Never Lies, 1950), películas encuadrables en la nueva ola del cine japonés (Daisatsujin / The Great Killing, 1964), cine negro puro (By A Man’s Face Shall You Know Him, 1966) o cintas con todos los elementos de la serie B muy influidas por realizadores como Sergio Leone (la serie Red Peony, de la que el ciclo incluye sus dos principales entregas: The Red Peony Gambler: Flower Cards Match, 1969, y Red Peony Finds A Daughter, 1970, y de las que os dejamos un trailer un poco más abajo). Todas ellas cintas repletas de violencia, con una acción frenética y que pueden verse por primera vez en nuestro país, pues permanecían inéditas en España hasta la fecha de hoy. Como es norma en el Cine Estudio, todas las películas se proyectan en celuloide 35 mm. y en VOSE.
Puede resultar paradójico que un ciclo como éste arranque apenas una semana después del terrible terremoto que ha asolado la región de Tohoku-Pacífico el pasado día 11. Pese a todas las dificultades que esto ha supuesto a la organización del ciclo, tanto Fundación Japón, Madrid como el Círculo de Bellas Artes hemos optado por mantenerlo en nuestra programación e intentar ayudar en la medida de nuestras posibilidades a los afectados del terremoto. La recaudación íntegra que obtengamos en taquilla irá destinada al fondo de Cruz Roja Internacional de ayuda a las víctimas del desastre, y hay también instaladas tanto en el hall de entrada del Círculo como en el del Cine Estudio unas urnas cuya recaudación irá destinada igualmente a Cruz Roja.
Si queréis saber más sobre el yakuza eiga, os recomedamos vivamente la lectura de Yakuza cinema: crisantemos y dragones, de los expertos en cine de género Carlos y Daniel Aguilar y publicado por la editorital Calamar en 2005. Además de ser un libro excelente, es el único publicado en castellano sobre el tema.
Aquí puedes consultar el calendario de proyecciones y las fichas de las películas