Miedo y asco en la nueva normalidad

La Puerta del Sol en pleno confinamiento ilustra este debate "Miedo y asco en la nueva normalidad"

Texto de Helena Agirre Erice

Con ocasión de la presentación del nuevo número 35 de la revista Minerva se organizó en la sala Ramón Gómez de la Serna del Círculo de Bellas Artes el debate Miedo y asco en la nueva normalidad[1]. Junto a Nantu Arroyo[2], Santiago Gerchunoff[3], Gonzalo Velasco Arias[4] y con la moderación de Carolina del Olmo, directora de la revista, se reflexionó sobre la fatiga pandémica, el control social de las políticas destinadas a frenar la expansión del virus o las consecuencias ecológicas de esta nueva crisis económica en la que nos ha sumido la COVID-19.

MISMA NORMALIDAD

Aunque en marzo de 2020 predominaba el discurso que apostaba por que la pandemia nos haría mejores en un momento en el que salíamos todas las tardes a los balcones o ventanas a aplaudir la labor de nuestras sanitarias y sanitarios a las 20h, hoy, casi un año más tarde, nos preguntamos a quién iban realmente dirigidos esos aplausos, ¿dábamos gracias o nos aplaudíamos a nosotros mismos? La pandemia, como apuntó Gonzalo Velasco, no nos ha cambiado, los mismos mecanismos siguen dirigiendo la sociedad, el mercado sigue dominando sobre el poder político. Cerramos antes escuelas que discotecas y se vacunan antes alcaldes que sanitarios. Además, los vectores de opresión siguen incidiendo en los mismos grupos sociales: la fatiga pandémica no es homogénea y los que más sufren son los mismos que antes. En este sentido Nantu Arroyo apuntó que no solo han sacado a relucir la realidad social que ignorábamos cuando todo iba bien, sino que han exacerbado “los movimientos clasistas excluyentes y discriminatorios como cualquier otra crisis. La excepcionalidad saca a relucir las reglas del juego de la normalidad”. Un ejemplo de esta realidad, para nada nueva, es la situación de aquellas familias que no tienen acceso a un dispositivo con internet y su incremento de posibilidades de abandono escolar.

Debate “Miedo y asco en la nueva normalidad”. De izquierda a derecha: Santiago Gerchunoff, Gonzalo Velasco Arias, Carolina del Olmo y Nantu Arroyo.

Pero se encuentran también ciertos cambios en la sociedad. Por ejemplo, la generación de una atmosfera de delatores: denunciamos a aquellos que creemos que no son ciudadanos responsables para hacernos creer que nosotros sí lo somos. Tenemos miedo a ser nosotros los que no estemos cumpliendo. El temor por no actuar correctamente nos remite, como apuntó Velasco, a la teoría foucaultiana: hemos asimilado el panóptico, estamos expuestos –a la mirada de la sociedad– constantemente, y, por si acaso, actuamos bien, como buenos ciudadanos. No obstante, es interesante el remarque de Nantu Arroyo que, siguiendo con la terminología de Foucault, señaló que durante la pandemia también encontramos momentos de resistencia a la norma en las colas del pan. Quedábamos (siempre con la recomendable distancia de seguridad) con nuestros amigos en los únicos lugares en los que se podía socializar en el lugar público.

Gerchunoff señaló de forma sugerente la inversión de los espacios público y privado en el momento más intenso de la pandemia, durante el confinamiento más duro. La calle se había convertido en el Oikos, en el lugar de reproducción, de supervivencia, donde debíamos proveernos de los medios de subsistencia. Mientras que el ámbito privado, es decir, nuestro hogar, se convirtió en el lugar de socialización. Gracias a las nuevas tecnologías y sus diferentes aplicaciones, nos comunicábamos con nuestras familias, amigos y allegados. Esta inversión de espacios nos ha producido malestar y nos ha incomodado; por todo ello, hemos dejado de relegar las responsabilidades públicas en los representantes democráticos. Esta atmosfera no es la mejor para el buen funcionamiento de la democracia deliberativa. El estado se debilita.

Valerio Rocco Lozano, director del CBA, presenta el debate “Miedo y asco en la nueva normalidad”, que sirvió para presentar el número 35 de la revista Minerva.

Asimismo, el estado es débil frente a los deseos del mercado. Un claro ejemplo de esto es la imposibilidad de producir respiradores en uno de los peores momentos del confinamiento: ¿cómo es que un estado de bienestar no puede proveer a sus ciudadanos en necesidades tan básicas? o ¿cómo es que se permite que más de 4000 personas se queden sin energía en La Cañada Real (Madrid) en una de las mayores olas de frío en las últimas décadas? La crisis del coronavirus ha mostrado claramente la tendencia de la pérdida de soberanía estatal frente a las grandes empresas que ya venía enseñando la crisis del clima. Los expertos llevan ya décadas señalando la urgencia de políticas que reviertan el cambio climático, explicando las causas –las sobreproducciones inherentes al sistema capitalista– y mostrando que la producción lineal, consumista y capitalista nos llevan directos al colapso total.

LA EXCEPCIÓN CONVERTIDA NORMALIDAD

La prolongación del estado de excepción que nos acompaña desde hace casi un año ha moldeado nuestra cotidianeidad y hábitos. Ya no tiene sentido hablar ni de estados de excepción, ni de estados de alarma, sino de un nuevo sentido común que ha asumido el control social y el aumento de la presencia y poder policial en las calles, e incluso dentro de las casas. No solo nos hemos vuelto vigilantes de nosotros mismos, sino que exigimos ejemplaridad a los demás.

Hoy ya no nos parece extraño que no podamos estar más de 6 personas en la terraza de un bar o el tener que volver antes de las 22h porque hemos normalizado la excepcionalidad. Hemos de aprender que las crisis no son momentos aislados en el tiempo, sino que son procesos, procesos que vamos asimilando poco a poco. Velasco apela por cambiar las estructuras, por tener en cuenta el largo plazo en nuestro modo de vida y por rechazar el discurso heroico. No necesitamos a héroes que nos salven de la catástrofe, necesitamos nuevos hábitos, nuevas formas de vida que sean capaces de revertir las marginaciones de ciertos grupos sociales tras la crisis del coronavirus o el cambio climático. Nos habíamos acostumbrado a la monotonía y al control de nuestras acomodadas vidas, pero como afirmaba el filósofo escocés David Hume el conocimiento del mundo no puede ser necesario y universal, porque lo material es contingente y particular. Nuestro racionalismo exacerbado por el cientifismo técnico se había apoderado de gran parte de las esferas tanto académicas como cotidianas, pensábamos controlarlo todo, pero esta pandemia nos ha mostrado la variabilidad del mundo. No obstante, se ha visto que no es la ciencia la que controla las decisiones sociales, sino que son las multinacionales y el poder del mercado. Pero hemos de tener en cuenta el peligro de la simplificación a la hora de buscar responsables en un sistema capitalista. Es imposible hacer una cartografía del capitalismo, y esto nos hace, muchas veces simplificar los problemas y cometer injusticias a la hora de encontrar responsables. Hemos de ser críticos y no caer en simplificaciones.


[1] https://www.youtube.com/watch?v=LtnOUl5P5c0&ab_channel=C%C3%ADrculodeBellasArtes

[2] https://www.circulobellasartes.com/biografia/nantu-arroyo/

[3] https://www.circulobellasartes.com/biografia/santiago-gerchunoff/

[4] https://www.circulobellasartes.com/biografia/gonzalo-velasco-arias/

ciencia desde la escuela

22 de diciembre. Hasta esa fecha los colegios pueden presentar sus proyectos para la sexta edición de “Con Ciencia en la Escuela”, que se celebrará en el Círculo de Bellas Artes en marzo de 2016.

Estas jornadas, que organizan el CBA y FUHEM, y que cuentan con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y la Editorial SM, tienen el propósito principal de acercar la ciencia a los ciudadanos de la forma más atractiva y participativa posible. Para ello se necesita la complicidad de los centro educativos (de enseñanza pública, privada o concertada; de primaria, secundaria, bachillerato, formación profesional….). Los proyectos que los centros y sus alumnos presenten en esta edición, deberán abordar aspectos interdisciplinares entre diversas manifestaciones artísticas y científicas.

El éxito de las cinco ediciones precedentes, nos hacen seguir apostando por una iniciativa que protagonizan aquellos que se acercan a la ciencia con menos prejuicios y más capacidad inventiva: los niños.

“Con Ciencia en la Escuela” se celebrará los días 9 y 10 de marzo. Será el momento de dejar boquiabierto a todo aquel que venga al Círculo y se quiera dejar seducir por los proyectos seleccionados.

Las bases para la participación, se pueden consultar aquí.

con el quijote comienza la libertad

“Decía Octavio Paz que con El Quijote empieza la crítica de los absolutos, comienza la libertad”. “Libertad” y “poesía” fueron dos de los términos que más resonaron ayer entre los muros del Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, donde el narrador, poeta y ensayista José Manuel Caballero Bonald pronunció su discurso de agradecimiento con motivo de la recepción del Premio Cervantes de las Letras. Un día antes, en el Círculo de Bellas Artes, daba comienzo la tradicional Lectura Continuada de la obra cervantina, que está previsto finalice hoy por la tarde tras cuarenta y ocho horas ininterrumpidas, durante las cuales han tomado parte cientos de personas anónimas, así como personalidades relevantes del mundo de la política y la cultura.

En el siguiente vídeo podéis ver la inauguración del acto. La lectura de las primeras líneas corrió a cargo de (en orden de aparición): Soraya Sáenz de Santamaría (Vicepresidenta, Ministra de la Presidencia y Portavoz del Gobierno), José Ignacio Wert Ortega (Ministro de Educación, Cultura y Deporte), Ignacio González González (Presidente de la Comunidad de Madrid), Ana Botella Serrano (Alcaldesa de Madrid), Juan Miguel Hernández León (Presidente del Círculo de Bellas Artes), Cristina Cifuentes Cuencas (Delegada del Gobierno en Madrid), José María Lassalle Ruiz (Secretario de Estado de Cultura. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte), Montserrat Gomendio Kindelán (Secretaria de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades), José Manuel Blecua (Director Real Academia de la Lengua Española), Ana Isabel Mariño Ortega (Consejera de Empleo, Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid) y Carmen González Fernández (Viceconsejera de Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid).

https://www.circulobellasartes.com/blogmedia/quijote13.f4v

[más información sobre la Lectura]

[post sobre Caballero Bonald]

el misterioso país de las lágrimas

Mañana martes 16 de abril, alumnos de primaria de distintos colegios realizarán una lectura continuada de la conocida obra de Antoine de Saint-Exupéri, novelista y aviador francés, cuyas experiencias como piloto fueron su propia fuente de inspiración. Los 27 capítulos de El principito se intercalarán con escenificaciones, a cargo de los niños, de diversas partes del libro. La actriz María Galiana será la encargada de leer las primeras líneas. Mediante la implicación y participación activa de los alumnos se pretende crear un ambiente atractivo, instructivo y divertido, tanto para los niños como para el público asistente.

[más información]

En el siguiente vídeo podéis ver una selección de los mejores momentos de la lectura que tuvo lugar el año pasado:

https://www.circulobellasartes.com/blogmedia/principito.f4v

 

Es tan misterioso el país de las lágrimas…

agustín garcía calvo

Ayer falleció Agustín García Calvo a los 86 años de edad en Zamora, su ciudad natal. Ensayista, poeta, dramaturgo, traductor y profesor, ha sido una figura esencial e irrepetible de las letras españolas. A lo largo de su vida, ha desarrollado una reflexión de gran calado sobre los mecanismos del lenguaje como pensamiento y acción que le ha llevado a una reinterpretación de la tradición filosófica, con particular atención a los presocráticos. García Calvo ha sido además un pensador político tan lúcido como incómodo, incansablemente dedicado a arremeter contra los sobrentendidos ideológicos que consolidan el orden social dominante. Además, ha realizado intervenciones inolvidables en prácticamente todos los ámbitos de la escritura –en 1990 recibió el Premio Nacional de Ensayo y en 1999 el Premio Nacional de Literatura Dramática–, de la poesía a la narrativa pasando por el periodismo, el panfleto, el teatro o la traducción.

Recogemos a continuación una entrevista al autor zamorano que publicó en 2010 la revista Minerva, así como un audio del acto que tuvo lugar en el CBA en memoria de la Escuela de Lingüística, Lógica y Artes del Lenguaje de Madrid, impulsada por Agustín García Calvo en los años noventa.

ciencia y arte

Coincidiendo con la celebración de las jornadas Con Ciencia en la Escuela, que pretenden mostrar algunas de las fecundas y sorprendentes conexiones entre la ciencia y el arte, nuestros compañeros del programa de Radio Círculo Universo Paralelo realizaron un especial en el que entrevistaron a Charo Díaz Yubero (FUHEM), José González López de Guereñu (coordinador de las jornadas) y Ana Alonso (ganadora de Ciencia en Acción). 

Os dejamos aquí varios enlaces para que escuchéis o descarguéis el audio, y os invitamos a que asistáis, mañana y pasado (16 y 17 de octubre), a esta actividad.

ivoox

itunes

blogspot

[más información sobre el acto]

la lógica del sueño

   

  

Jordi Doce  

La lógica del sueño  

En una de las viñetas autobiográficas de Visión de la memoria (1996), el poeta Tomas Tranströmer recuerda la ocasión en la que, con apenas cinco años, se perdió en el centro de Estocolmo. Había ido a un concierto con su madre pero, al salir del auditorio, el empuje de la multitud los separó y pronto el niño se vio solo, «privado de todo amparo», en una plaza llena de gente. Dominando su pánico, revolvió desandar el camino que habían hecho en autobús. Dos instantes presiden su recuerdo. El primero es cuando, asustado por el paso de los coches, se resiste a cruzar una calle: «Me volví hace un hombre que tenía junto a mí y le dije: ‘Aquí hay mucho tráfico’. Me tomó de la mano y me acompañó a cruzar». El segundo es cuando se acerca a su barrio y comprueba con alivio que lo peor ha pasado, que ha tomado el camino correcto:  

Cuando volví a casa, me hallaba en estado de embriaguez. Me recibió el abuelo. Mi madre, desesperada, estaba en comisaría siguiendo las investigaciones. El buen talante del abuelo no falló: me recibió con naturalidad. Estaba contento, pero no dramatizó. Todo era seguro y natural.  

Leer más