Noche de muertos
- Carnaval 2025 •
- Carnaval 2025 •
- Carnaval 2025 •
- Carnaval 2025 •
- Carnaval 2025 •
- Carnaval 2025 •
- Carnaval 2025 •
- Carnaval 2025 •
- Carnaval 2025 •
- Carnaval 2025 •
- Carnaval 2025 •
- Carnaval 2025 •
- Carnaval 2025 •
- Carnaval 2025 •
- Carnaval 2025 •
- Carnaval 2025 •
- Carnaval 2025 •
- Carnaval 2025 •
- Carnaval 2025 •
- Carnaval 2025 •
- Carnaval 2025 •
- Carnaval 2025 •
- Carnaval 2025 •
- Carnaval 2025 •
- Carnaval 2025 •
- Carnaval 2025 •
- Carnaval 2025 •
- Carnaval 2025 •
- Carnaval 2025 •
- Carnaval 2025 •
1 de marzo 2025
Un carnaval surrealista
Sueño, deseo y baile para subvertir la realidad
La entrada incluye una consumición
Horario de la fiesta de 22:30 a 06:00
Acceso restringido a menores de 18 años
Bajo el embrujo del surrealismo, celebraremos una noche mágica en la que el tiempo se desdibuja y la imaginación no conoce límites.
Comienza la cuenta atrás para la fiesta de carnaval más emblemática y querida de Madrid: el baile de máscaras del Círculo de Bellas Artes. Si el carnaval es siempre una puerta abierta hacia un mundo de magia y subversión, este año el pasaje se ensancha bajo el influjo del surrealismo: inspirados por Buñuel, Leonora Carrington, Breton, Remedios Varo, Max Ernst o David Lynch nos sumergimos en un universo onírico donde lo imposible se hace posible, lo cotidiano se transforma en arte y el arte en un martillo con el que transformar las almas y la realidad.
Y, como siempre, contamos contigo para poner lo mejor de la fiesta: esos disfraces increíbles que relucen en la grandiosa escalinata del Círculo, bajo la cúpula del Salón de Baile y entre los mármoles de la sala de Columnas. ¿Hasta dónde dará de sí tu imaginación?

Entrada general con consumición 45,00 €*
Entrada soci+s CBA con consumición 36,00 €
La entrada incluye una consumición
Pregón
Paco Clavel y Puto Mikel
Este año en Un Carnaval Surrealista contamos con dos pregoneros excepcionales: Paco Clavel y PutoMikel. Estos dos artistas totales, maestros de la ironía y la provocación, se encargarán de que esta noche sea más divertida y surrealista que nunca.
Paco Clavel, agitador cultural y creador del cutreLuxe y el guarripop,es una figura clave del pop español que se dio a conocer durante la movida madrileña.. En los años 80, formó parte del grupo Bob Destiny & Clavel y Jazmín, con el que revolucionó la escena musical con su peculiar estilo extravagante e inconfundible. Entre sus trabajos discográficos se encuentran Coco, piña, coco, limón (1984), Pop Cañí (1985), La Estufita (1987), Pequeños éxitos, grandes canciones (1988), Bailes de salón (1989), Cutre-Lux (1991), y Duets (1994), en el que figuran duetos con figuras como Rubi, Pedro Almodóvar, Bernando Bonezzi, Alaska, El Zurdo y Susana Estrada.
Por su parte, PutoMikel (Mikel Herrán) es arqueólogo, doctor y divulgador, pero no de la manera convencional. Conocido por su perfil en redes sociales, donde mezcla historia, arqueología y drag, este "arqueólogo, borracho y mamarracho" ha conquistado a miles de seguidores con sus videoensayos en YouTube e Instagram. Además, es colaborador habitual en radio y televisión, y autor de libros como La historia no es la que es (2022) y Sodomitas, vagas y maleantes (2024).


Line Up


Dembooty
Umami y Crks290 (o Alba y Cuco), se mueven entre sonidos UK y bajos gordos sin descartar ningún tipo de influencia si es para ponerse a bailar. Bass, hard drums, ritmos rotos, dubstep, ghetto o deconstructed son algunos de los estilos que se pueden sacar de la manga en cualquier momento.

El Cuerpo del Disco
Casi clásicos en las cabinas de los clubs madrileños, aunque su variada paleta de gustos hagan que sus sesiones estén en constante evolución, siempre libre de prejuicios y en comunión con el público.

Cherry Pie
Ha logrado crear una identidad propia gracias a su calidad musical y su capacidad para cautivar al público. Cuando comienza uno de sus sets, se abre un vórtice espacio-temporal donde los diferentes estilos musicales convergen de manera excepcional.

Espada & Jotapop
Detrás de Espada & JotaPop están María y Jota, una pareja de djs habituales en las cabinas de la capi. Abrazando la elegancia y la pista y siempre rodeados de amigos, llevan la sesión al baile o el baile a la sesión ¿era algo así, no?



2DELIO
Pinchan con la misma energía en salas, en bodas o en chills y sus sets son only-hits de hyperpop, housito, reggaeton y lo que les pidan. En una de sus noches más surrealistas, alguien del público se acercó a la cabina para espetarles: “Os estáis cargando la noche de Madrid!”. Veremos si esta vez lo consiguen definitivamente.

Alnank
Sus sesiones son un viaje alucinado y festivo entre el pasado y el futuro de los ritmos bailables latinos y más allá, entre la verbena y el club. Músicas más o menos tropicales, más o menos underground, como su podcast de Radio 3 Extra "Delicias Salvajes"

Mandanga
Mandanga es un homenaje a la música, la estética y la actitud de la década dorada de los 80. David Nieto y Abraham Rivera crearon el concepto, y las fiestas que le siguieron, hace más de diez años para recuperar el sonido de los sintetizadores y la electrónica de aquella época sin fin.

Omar DJ
Nacido en Madrid en 1979, Omar DJ acumula más de 25 años de experiencia. Ha sido clave en la escena nocturna madrileña, destacando en eventos como Fucking Monday y colaborando en proyectos internacionales.

- Carnaval 2025 •
- Carnaval 2025 •
- Carnaval 2025 •
- Carnaval 2025 •
- Carnaval 2025 •
- Carnaval 2025 •
- Carnaval 2025 •
- Carnaval 2025 •
- Carnaval 2025 •
- Carnaval 2025 •
- Carnaval 2025 •
- Carnaval 2025 •
- Carnaval 2025 •
- Carnaval 2025 •
- Carnaval 2025 •
- Carnaval 2025 •
- Carnaval 2025 •
- Carnaval 2025 •
- Carnaval 2025 •
- Carnaval 2025 •
- Carnaval 2025 •
- Carnaval 2025 •
- Carnaval 2025 •
- Carnaval 2025 •
- Carnaval 2025 •
- Carnaval 2025 •
- Carnaval 2025 •
- Carnaval 2025 •
- Carnaval 2025 •
- Carnaval 2025 •
El cuerpo del Disco
La curaduría musical de este año corre a cargo de los consagrados djs de esta fiesta: El Cuerpo del Disco, que harán que nos movamos con una selección disco, divertida, descontrolada y, en resumen, surrealista.

¡No te quedes sin tu entrada!
La entrada incluye una consumición
Acceso restringido a menores de 18 años
Horario de la fiesta de 22:30 a 06:00

Olga de Dios, sueño y surrealismo
Olga de Dios (San Sebastián, 1979) es artista, ilustradora y creadora de personajes, centra su trabajo en la creación artística dirigida a la infancia y en el fomento a través del arte de la creatividad, la libertad y el pensamiento crítico. Sus proyectos artísticos se materializan en libros ilustrados, cuadros y murales.
Es la creadora de obras como Monstruo Rosa, Leotolda o Bicho Pelota que acompañan a la infancia en muchos lugares del mundo. Sus libros han sido traducidos a 15 idiomas y están distribuidos en más de veinte países, como Brasil, Japón o Corea.
Con su pintura ha participado en exposiciones colectivas e individuales en España y sus cuadros han sido expuestos en ferias de arte contemporáneo en Madrid, Shanghái y Hong Kong.
Por su trabajo, ha sido reconocida con premios nacionales e internacionales, como el Premio Golden Pinwheel (CCBF China Shanghai International Children’s Book Fair) y el Premio Apila Primera Impresión en 2013.
Es Técnica superior en Ilustración, Grabado y Estampación por la Escuela de Arte número diez (Madrid) y Arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, UPM. Actualmente reside en Madrid.

- Carnaval 2025 •
- Carnaval 2025 •
- Carnaval 2025 •
- Carnaval 2025 •
- Carnaval 2025 •
- Carnaval 2025 •
- Carnaval 2025 •
- Carnaval 2025 •
- Carnaval 2025 •
- Carnaval 2025 •
- Carnaval 2025 •
- Carnaval 2025 •
- Carnaval 2025 •
- Carnaval 2025 •
- Carnaval 2025 •
- Carnaval 2025 •
- Carnaval 2025 •
- Carnaval 2025 •
- Carnaval 2025 •
- Carnaval 2025 •
- Carnaval 2025 •
- Carnaval 2025 •
- Carnaval 2025 •
- Carnaval 2025 •
- Carnaval 2025 •
- Carnaval 2025 •
- Carnaval 2025 •
- Carnaval 2025 •
- Carnaval 2025 •
- Carnaval 2025 •