Las mujeres en la vida y la obra de Cervantes
Una mirada desde el siglo XXI
Las mujeres ocupan un espacio esencial en la vida y en la obra de Miguel de Cervantes. Y eso es lo habitual en los Siglos de Oro, una época que, en contraposición con la imagen impuesta a través de los siglos, ha sido mucho más femenina que lo que nos han contado. Las mujeres en la obra y vida de Cervantes han sido condenadas de manera injusta a la sombra del recuerdo, a territorios de marginalidad y olvido. Un mojigato siglo XIX y, sobre todo, la losa del tradicionalismo reaccionario de la dictadura franquista, han impuesto un relato falso sobre ellas. En pleno siglo XXI es hora de reivindicar a las mujeres, tanto en la vida, como en la obra de Cervantes, algo que de alguna manera viene también a poner en relieve a las mujeres invisibilizadas a lo largo de la historia.
Fanny Rubio, profesora emérita del Departamento de Literaturas Hispánicas y Bibliografía de la UCM, escritora y vocal de la Junta Directiva del Círculo de Bellas Artes y José Manuel Lucía Megías, profesor del Departamento de Estudios Románicos, Franceses, Italianos y Traducción de la UCM, escritor, poeta y director de la Red de Ciudades Cervantinas, establecerán un diálogo sobre la presencia y la importancia de las mujeres en la vida de Cervantes y en su obra, especialmente en el “Quijote”. Los nombres de Leonor, Andrea, Magdalena, Catalina o Isabel serán el eje de las mujeres en la vida de Cervantes, como el de Dulcinea, Marcela, Altisidora o Maritornes lo serán a la hora de comprender en su verdadera dimensión esa obra genial como es “El Quijote de la Mancha”.
Esta charla se enmarca dentro de una semana muy especial en la que, además de celebrar nuestra XXIX Lectura Continuada del Quijote, también festejamos el Día del Libro y la Noche de los libros.
- Fecha:
- 23.04.2025
- Horario:
- 19h
- Sala:
- Sala Ramón Gómez de la Serna
- Precio:
- Entrada libre hasta completar aforo