Los límites de la locura o cómo ser demasiado humano
Lectura nietzscheana de «El Quijote»
Es bien conocida la influencia que el barroco español ejerció en el pensamiento alemán del siglo XIX, hasta el punto de que es posible afirmar que «El Quijote» fue determinante para la conformación de un espíritu postromántico. En este contexto, el caso de Nietzsche es, de nuevo, tan singular como paradigmático de esta presencia. Tanto es así, que el filósofo llegaría a afirmar: “Toda seriedad y toda pasión y todo lo que importa de verdad a los seres humanos es quijotismo”.
Más aún: los vínculos que podemos establecer entre el Barroco y el Romanticismo definen el recorrido intelectual de Nietzsche desde la importancia que la literatura entraña para su vida, pasando por los elementos paródicos característicos que atraviesan tanto el relato cervantino como la obra de Nietzsche (Quijote -Zaratustra), hasta la presencia de la experiencia del dolor, la soledad o la locura, que, como una sombra, acompañan tanto al protagonista de la novela, como al filósofo alemán. De todo ello se tratará en esta sesión en torno a la presencia del quijotismo en la vida y la obra de Friedrich Nietzsche.
Una conferencia que será pronunciada por Óscar Quejido Alonso, profesor en el Dpto. de Filosofía y Sociedad de la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid y director del Seminario Nietzsche Complutense.
Esta charla se enmarca dentro de una semana muy especial en la que, además de celebrar nuestra XXIX Lectura Continuada del Quijote, también festejamos el Día del Libro y la Noche de los libros.
- Fecha:
- 24.04.2025
- Horario:
- 19h
- Sala:
- Sala Ramón Gómez de la Serna
- Precio:
- Entrada libre hasta completar aforo