09/10/2023 - 13/11/2023

Ramón, un trampolín entre dos tiempos

Sesenta años después de su adiós definitivo (1963-2023) celebramos este año la efeméride de un escritor y creador sin igual. Ramón Gómez de la Serna representa una figura alegórica en el tiempo, un pathosformel que atraviesa la modernidad llegando a nuestros días con una imagen tan actual como la del artista multifuncional e híbrido presente en la sociedad digital.

Ramón fue postmoderno avant la lettre, un porverinista lúcido, un futurista antes del futurismo, precursor del clima cultural que aconteció en la segunda mitad del s. XX. Su vigencia es tal que podemos reconocerlo a día de hoy perfectamente vivo, esperando un reencuentro con la mirada más joven, aquella preparada para entender la acción poética que impulsó como un trampolín para saltar a otra realidad alternativa, a otro estado anímico.

En este curso, coordinado por Alicia Grueso Hierro, extraeremos ecos del ramonismo localizando en el presente experimentos culturales innovadores, lúcidos y particularmente humorísticos, que son deudores de su visión de la realidad, descubriendo las prácticas creativas donde se observa su herencia directa e indirecta. La libertad radical de Ramón inaugura las praxis performativas en España, sin embargo, su inmensa voz parece soterrada, cuando una misma base de carácter intelectual se percibe hoy en los artistas minimalistas intermedia o escénicos.

En este curso comprobaremos la deslumbrante frescura que late en la obra de Ramón Gómez de la Serna y lo haremos desde enfoques polivalentes; el cine, la fotografía, la gráfica, la radio o el teatro, explorando los vínculos con el mundo de las nuevas comunicaciones, el sonido, el periodismo o la poesía. Leeremos las claves de su literatura incongruente, reconociendo su excepcional creación como precursor en paralelo a los artistas europeos de Vanguardia. Desde la invención de la Greguería, mónada fundamental y estandarte estético de Ramón, sus visiones desintegran la realidad con los principios activos de una metafísica particular; la unión de la metáfora y el humor, llevándonos a un mundo de relaciones insospechadas. De esta manera comprobaremos el excepcional patrimonio (su inclasificable -Ismo), donado por el genial escritor, aliado de las nuevas tecnologías desde su castizo café de Pombo. Ramón ofreció un legado insospechado para las generaciones Millenials (hoy Alpha), inagotable fuente de inspiración para los jóvenes del futuro, que comprenden a la perfección su presencia en el film viral de El Orador, como un juego de Tik Tok.

SESIONES

1. Ramón y la ficción biográfica en las artes plásticas. Pura Fernández (lunes 9 octubre)

En su trayectoria Ramón Gómez de la Serna tuvo un constante vínculo y preocupación por las Bellas Artes, estudiando tanto los artistas de su época como a los maestros antiguos, prueba de ello es la primera exposición cubista que comisarió en Madrid. Su relación con las mujeres artistas, Maria Blanchard, Maruja Mallo, Ángeles Santos o sus propias compañeras de vida, la gran escritora periodista Carmen de Burgos y la escritora surrealista Luisa Sofovich suponen un diálogo continuo de ida y vuelta, haciendo de ellas retratos reales o en alter egos literarios. En esta primera sesión, veremos la transfusión de lo cotidiano en lo insólito, su idea de la mujer en diferentes cartografías vitales, con un malabarismo magistral autobiográfico plasmado en su obra capital Automoribundia.

Lectura recomendada

-Fernández, P. (2007). Vísperas y epifanías ramonianas las “Obras completas” de Ramón Gómez de la Serna (1996-2008).

-Gómez de la Serna, R. (1948-2005). Automoribundia, En Obras Completas XX. Escritos

autobiográficos I.Zlotescu, I. (ed). Barcelona: Círculo de Lectores-Galaxia Gutenberg.

Pura Fernández (CSIC, ESP)

Doctora por la Universidad Autónoma de Madrid, es Profesora de Investigación del Instituto de Lengua, Literatura y Antropología del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC (Madrid), del que ha sido Vicedirectora entre 2010 y 2012. Desde 2019 es Directora de Editorial CSIC y responsable del área de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana del CSIC desde 2021. En 2022 es nombrada Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica.

Pombo, o un hilo de lo literato al arte situacional. Paula Pérez-Roda (lunes 9 octubre)

La mayoría de los análisis se han acercado al fenómeno de Pombo entendiéndolo bien como una extravagante tertulia de literatos, centralizada en torno a la figura de Ramón Gómez de la Serna, bien como un anómalo fenómeno libresco. En esta aproximación a Pombo, reconstruimos desde su documentación un “Pombo situacional” en el que el foco central deja de ponerse sobre la literatura y sus despliegues autoriales. La historia de la calle Carretas y los sábados-noche de sus literatos puede verse, entonces, como una historia social de las artes en la que el centro de lo escrito se desplaza a la acción. Sobre esta fisura invisible de la historia literaria encontramos una genealogía local de un arte situacional y colectivo aún no incorporado a la historia cultural del siglo XX.

Lecturas recomendadas:

– Gómez de la Serna, Ramón. Pombo. Madrid: Visor, 1999 [1918].

– Gómez de la Serna, Ramón. La sagrada cripta de Pombo. Madrid: Visor, 1999 [1923].

Paula Pérez-Roda, doctora en estudios culturales y literarios hispánicos y lusófonos por la Universidad de Princeton, es investigadora, editora y artista. Sus trabajos combinan la historia cultural con la teoría literaria y lingüística. Ha publicado ensayos en torno a la imbricación de música, poesía y performance y los choques de las culturas vernáculas y los órdenes letrados. Su tesis doctoral, VERBOEXORBITANCIAS. El paso de la literatura a las artes verbales en España, 1909-1936, analiza un archivo de haceres artísticos verbales de génesis e interlocución literaria que perderían a lo largo del siglo XX nicho y tradición; entre ellos, el fenómeno de Pombo.

Plasticidad, feminismo y transgresión en la primera obra de Gómez de la Serna. Celia Gutiérrez Vázquez. (lunes 9 octubre)

En su afán por socavar la racionalidad occidental, Gómez de la Serna ha sido considerado precursor del surrealismo o el dadaísmo y adalid del “arte nuevo” en España. Se ha prestado menos atención, sin embargo, al proceso mismo de la búsqueda de esa novedad radical, que requiere la puesta en crisis de los límites tradicionales del pensamiento. Su necesidad de explorar los márgenes, unida a una intuición plástica muy propia, llevará al primer Ramón a toparse enseguida con el cuerpo como zona fronteriza, ajena a categorías y conceptos y abierta a nuevas posibilidades de sentir, de conocer, de ser… Su interés por la mujer rebasa entonces su propio deseo, empeñándola como fuerza transgresora del empoderamiento carnal. Concretamente, serán aquellas mujeres capaces de reescribir su cuerpo (y su identidad) a través de sus creaciones artísticas, las que inspiren al joven autor: Carmen de Burgos, Colette o Natalie Clifford Barney.

Lecturas recomendadas:

– Gómez de la Serna, R. (1996). El libro mudo, en Obras Completas I. Prometeo I. Escritos de juventud. Zlotescu, I. (ed). Barcelona: Círculo de Lectores-Galaxia Gutenberg, pp.537-765. Gómez de la Serna, R. (1996). “Revelación” en Tapices, en Obras Completas I. Prometeo I. Escritos de juventud. Zlotescu, I. (ed). Barcelona: Círculo de Lectores-Galaxia Gutenberg, pp. 769-778.

– Gómez de la Serna, R. (1996). El laberinto, en Obras Completas II. Prometeo II. Teatro de juventud. Zlotescu, I. (ed). Barcelona: Círculo de Lectores-Galaxia Gutenberg, pp. 113-145.

Celia Gutiérrez Vázquez es licenciada en Historia Medieval. Completó su formación inicial con estudios de arte dramático, música, edición y crítica literaria. Ha trabajado como correctora y editora, y es profesora de Lengua y Literatura en la CAM. Actualmente prepara su tesis en el departamento de Teoría de la Literatura de la UNED sobre Ramón Gómez de la Serna e imparte cursos en UNED Abierta. Ha participado en congresos y seminarios insistiendo en las interrelaciones entre la modernidad española y el pensamiento de la posmodernidad. Sus últimas publicaciones abordan algunas aproximaciones del centro (masculino) del canon a “la periferia” femenina y feminista

 

2. Ramón, cronista digital y periodista. Ricardo Fernández Romero (lunes 16 octubre)

Ramón escribe sin cesar para la prensa nacional e internacional en innumerables revistas, periódicos, magazines… a esta actividad durante medio siglo se suman acciones como reportero en Unión Radio, como “cronista de guardia” y como experimentador. Gracias a la tecnología sin hilos se plantea en los años veinte una serie de transmutaciones materiales, inverosímiles. Los libros que Ramón concibe tienen parte de este lenguaje fragmentario e innovador de los medios de masas, reflejan las mismas interferencias, momentos desiguales en intensidad donde se intercalan formatos y estilos. Sus paseos por el Rastro van a darle la llave para rescatar esas cosas perdidas, restos al margen, sin convención ni domicilio fijo. La idea del libro “ultravertebrado” resume magistralmente su compendio o amalgama de ráfagas discontinuas que se entremezclan en un intercambio sin fin. La “mirada de esponja”, propia del ramonismo, compone un mosaico polimórfico en un intercambio sin fin del objeto mundo que acertó como nadie en atisbar.

Lectura recomendada

-Fernández Romero, R. (2020). Ramón Gómez de la Serna o el mercader de imágenes. Madrid: carpenoctem.

-Gómez de la Serna, R. (1922). El Incongruente. Madrid: Calpe.

Ricardo Fernández Romero (St Andrews, UK)

Senior Lecturer.en la University of St Andrews, Department of Spanish. Ha publicado númerosos estudios sobre escritura autobiográfica española, literatura de vanguardia y el escritor Ramón Gómez de la Serna. Entre sus libros se encuentra Ramón Gómez de la Serna. New Perspectives (Londres: Tamesis, 2023); Ramón Gómez de la Serna o el mercader de imágenes (Madrid: Carpe Diem, 2021).

 

3. Ramón, performer y artista sonoro. Miguel Molina Alarcón (lunes 23 octubre)

Desde su precoz manifiesto programático de 1909, “El concepto de la nueva literatura”, lo que Ramón defiende en el Ateneo madrileño es un ESTADO DEL CUERPO, un imperativo carnal para la palabra viva. Gracias a las innumerables “conferencias-maleta” que ofreció por diferentes países y continentes, se observan las vinculaciones de Ramón con la creciente escena performativa que nos rodea. Ramón interviene no solo con su cuerpo pintándose de negro, de medio ser o descabezado, sino que improvisa con los objetos inventando un “monóculo sin cristal” (1923) para ver la “tontería humana” o un lenguaje no verbal de los peces (“el burbujío”). Es un antecedente también del arte sonoro imaginando el “árbol de los cascabeles” o el “cedro de los cencerros” y otros árboles de la familia de los “sonoráceos” (1922). Relata el “suicidio de un piano” (1935) antes que lo hiciera Fluxus en 1962 o nos invita a escuchar los “silencios radiados” (1928) y de como “respira electrónicamente el aire” cuando no hay emisión radiofónica “alimentándonos de silencio”, todo ello antes que lo hiciera John Cage con su 4’33 (1952) y 0’00’ (1962). En esta sesión veremos su conexión-desconexión con la escénica sonora actual, como un referente recordado, olvidado y silenciado a la vez, donde no acabamos de atrevernos del todo a saltar en trampolín desde su visión literaria a la vida misma.

Lectura recomendada

-Molina Alarcón, M. (2008). La performance española avant la lettre: del ramonismo al postismo (1915-1945). En Tejo, C. (ed.)  Chámalle X. Vigo:  Servicio de Publicaciones de la Universidad de Vigo

-Gómez de la Serna, R. (1924-2005). La Sagrada Cripta de Pombo. Madrid: Visor Libros.

Miguel Molina Alarcón (UPV, ESP)

Catedrático del Dpto. de Escultura de la Facultad de Bellas Artes de la Universitat Politècnica de València y Director del grupo de investigación Laboratorio de Creaciones Intermedia (LCI). Imparte docencia de “Arte Sonoro” en el Grado de Bellas Artes y en el Máster Artes Visuales y Multimedia (AVM). Ha sido investigador responsable de varios proyectos I+D de recuperación del arte sonoro y de la performance avant la lettre del periodo de la vanguardia histórica española e internacional, mediante la investigación-creación. Algunos de los resultados del grupo de investigación LCI pueden visualizarse en formato vídeo, de los cuales se encuentran varias obras fundamentadas en las ideas de Ramón Gómez de la Serna.

 

4. Ramón y las Greguerías en la vida literaria del s.XX y XXI. Laurie-Anne Laget (lunes 30 octubre)

Cómo no hablar de Ramón sin detenernos en sus Greguerías, que lo acompañaron desde sus inicios y durante más de cinco décadas. Los orígenes de la Greguería se sitúan durante la fase más experimental de la creación ramoniana, desde la convicción de que “toda palabra para ser viva tiene que ser reciente e inédita siempre” (“Palabras en la rueca”, 1911). Nos detendremos en este capítulo fundamental del nacimiento de las Greguerías y en cómo éstas se fueron convirtiendo con el paso de los años en una invitación a redescubrir el mundo a través de imágenes nuevas (“Cuando cae una estrella se le corre un punto a la media de la noche”, “Abrir un paraguas es como disparar contra la lluvia”, “El café́ desaparece enseguida de la cafetera porque es como una sombra”). A través de las Greguerías nos interesaremos por las intervenciones de Ramón en la vida literaria de los años veinte y comprobaremos la actualidad artística (dibujos, fotografías, cortometrajes o diseño gráfico como en el caso de Jose María Cerezo) de las Greguerías en el siglo XXI.

Lecturas recomendadas

Gómez de la Serna, R. – Vela, David (2009). Bestiario de Greguerías, ACVF Editorial. 

Gómez de la Serna, R. – Madoz, Chema (2019). Nuevas Greguerías, Madrid: La Fábrica.

Gómez de la Serna, R. – Cerezo, José María (2022). Greguerías tipográficas, Santiago de Compostela: Ézaro.

Laget, Laurie-Anne (2018). “Cómo Gómez de la Serna se hizo RAMÓN. Trayectoria de un proyecto estético”, Les ateliers du SAL, n.º 13, pp. 109-127 (online).

Laurie-Anne Laget (Université Paris Sorbonne, FR)

Profesora titular de Literatura Española Contemporánea en la Universidad de la Sorbona, donde forma parte del ­CRIMIC. Ha publicado numerosos trabajos sobre la obra de Ramón Gómez de la Serna, en particular en relación con el contexto cultural de la época, La fabrique de l’écrivain (2012). Ha dirigido un volumen monográfico del Boletín de la Fundación Federico García dedicado al «Centenario de la nueva literatura: Ramón o las vanguardias» (2009). Es además coeditora con Eduardo Hernández Cano de La isla de los Santos de Ricardo Baeza (2010). Asimismo, ha investigado cuestiones como las redes editoriales de la primera vanguardia española, el fenómeno de las transferencias culturales a través de la traducción, los espacios creativos (despachos, talleres, bibliotecas) y el concepto de «vida literaria» como acercamiento a la sociabilidad literaria e intelectual de principios del siglo XX en España.

 

5. Ramón y la fotografía. Humberto Huergo (lunes 6 noviembre)

Con Ramón comprobamos un sistema de pensamiento particular sobre la imagen, un corpus icónico profundamente meditado que él llamará la “semejanza lejana” o “el dislate en el parecido”, permitiendo hoy parangonarlo a la altura de Walter Benjamin, Roland Barthes o Giorgio Agamben. En el año 1930 Ramón escribió: “El fotógrafo tiene que dar transparencia a las tres fotografías superpuestas, como dando a luz a aguas de distinto abismo. Recuerdos de lo no sucedido, entrevisiones de lo visto y de lo que hay detrás de lo visto, jaulas dentro de jaulas, ojos dentro de otros ojos”. El objetivo de este capítulo es tratar de comprender mejor qué hay detrás de la fotografía, en qué consiste su abismo, y en qué sentido la belleza de la imagen coincide puntualmente con su desintegración. La estética de Ramón quiere mostrar de manera oblicua que la cosa se parece más a sí misma allí donde deja de parecerse; que la imagen es al mismo tiempo ella misma y aquello que la niega; en suma, que la fotografía oscila entre dar a ver algo y tacharlo. Durante la sesión veremos la semejanza desemejante de Ramón y las fotos —las no-fotos— de artistas visuales y fotógrafos como Joan Dolç.

Lectura recomendada

Huergo, H. (2020). Ramón Gómez de la Serna. El deshaucio a la vista. Escritos sobre fotografía

(1908-1954). Madrid: Casimiro libros.

Gómez de la Serna, R. (1945) “Fotografías callejeras” Saber Vivir 54, pp.29-31

Humberto Huergo (Carleton University, EEUU)

Catedrático de Filosofía y Letras en el Carleton Collage, en los Estados Unidos. Es autor de numerosos estudios sobre, entre otros, Góngora y José Moreno Villa: Temas de Arte (Pre-Textos, 2001), Medio mundo y otro medio. Memorias (Pre-Textos, 2010), Función contra forma y otros escritos sobre arquitectura madrileña, 1927-1935 (Iseebooks, 2010) y Jacinta la Pelirroja (Anthropos, 2021). Su último libro con la editorial Casimiro es El desahucio a la vista. Escritos sobre fotografía, 1908-1954 (2020), una antología anotada de los escritos sobre fotografía en Ramón Gómez de la Serna.

 

6. Ramón y el cine. Jordi Costa (lunes 13 noviembre)

Cinelandia fue la novela que Gómez de la Serna concibió como envenenado homenaje al mundo del celuloide Hollywoodiense. Publicada en el temprano año de 1923, su relato cuenta las peripecias de un recién llegado a la meca de la purpurina y el glamour, donde los actores son seres falsos, esclavos de su propia imagen. Esta insólita novela, lúdica y extraña, partía del primer escándalo de Hollywood para diseccionar la maquinaria de producción de fantasías y estrellatos. Gómez de la Serna parece canalizar en su texto algunas de las teorías cinematográficas de su coetáneo Jean Epstein, pero su mirada poética también se revelaba capaz de anticipar las futuras aportaciones a esa disciplina de autores como Christian Metz y Edgar Morin. Con una mirada en la que se entreveran la cinefilia y la cinefobia, el autor ahonda en la dimensión órfica del cine, entendido como un arte capaz de trascender la mortalidad, en un gesto que puede encontrar su correlato en muchas obras cinematográficas recientes, como Érase una vez en Hollywood, Blonde o Babylon.

Lectura recomendada

Costa, J. (2019) Un Hollywood soñado. Sustrato cinéfilo y potencial visionario en Cinelandia de Ramón Gómez de la Serna. Madrid: tesis doctoral de la UCM.

Gómez de la Serna, R. (1923) Cinelandia. Valencia: editorial Sempere.

Jordi Costa (CCCB, ESP)

Jefe de exposiciones del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona desde 2019. Crítico cultural. Paralelamente a sus publicaciones sobre cine en diversos medios, como El País o Fotogramas, ha desarrollado su trayectoria docente en diversas instituciones culturales y educativas. Profesor del grado de cine de la Universidad Camilo José Cela de Madrid y del Máster de Estudios Fílmicos de la ESCAC, también ha ejercido su docencia en el grado de Comunicación Audiovisual de la Universidad Pompeu Fabra y en la Escuela de Escritores de Madrid.

Curso financiado con la ayuda del Institut universitaire de France y Sorbonne Université.
 
Realizado en el marco del programa Margarita Salas de recualificación del profesorado, Ministerio de Universidades Next GenerationEU, Universitat Politècnica de València UPV y Universidad de Castilla La Mancha UCLM.
 
 

 

 

Este evento ha finalizado
Fecha:
09.10.2023 — 13.11.2023
Horario:
18h a 20h
Sala:
Sala Ramón Gómez de la Serna
Precio:
60€ (55€ socios CBA)
Dirigido por:

Alicia Grueso Hierro. Colabora: Laurie-Anne Laget