Argelia
Que el militarismo alemán decida de repente resolver sus problemas de fronteras por la fuerza, no es cosa que a nadie le sorprenda, pero que el pueblo angoleño o el argelino se decidan a tomar las armas prueba que algo ha pasado o se encuentra en trance de pasar. Los colonizados, los esclavos de los tiempos modernos, están impacientes, y saben ya que sólo esa locura les puede librar de la opresión
Les Damnés de la terre
Lo que el burgués humanista en nuestro siglo no le perdona a Hitler no es el crimen en sí, sino el crimen contra el hombre blanco, el haber aplicado a Europa procedimientos colonialistas que hasta entonces nunca se habían aplicado sino a los árabes de Argelia, o a los coolies de la India o a los pueblos negros africanos
Discours sur le colonialisme
El colonial es un régimen instaurado mediante la violencia. Siempre se ha implantado por la fuerza. Contra la voluntad de algunos pueblos, otros más avanzados en las técnicas de destrucción o más poderosos por su número han logrado imponerse. Un sistema así, establecido mediante la violencia, no puede ya sino ser fiel a sí mismo: su duración en el tiempo está en función del mantenimiento de la violencia. Pero esa violencia nunca es una forma de violencia abstracta, no es solamente una violencia intelectualmente percibida, sino que es también una violencia del comportamiento cotidiano ejercido por el colonizador con respecto al colonizado: apartheid en África del Sur, trabajos forzados en Angola, racismo en Argelia… Desprecio y política del odio, manifestación de una violencia dolorosa y concreta
“Pourquoi nous employons la violence”, discurso de Accra, abril de 1960
El 8 de mayo del 1945, pronto hará quince años, el pueblo argelino desfiló por las principales ciudades de Argelia reclamando la liberación de los presos políticos y la aplicación ejecutiva de los derechos humanos en el territorio nacional. Al llegar la noche, se contaban muertos argelinos
�??Pourquoi nous employons la violence�?�, discurso de Accra, abril de 1960
En las luchas armadas suele haber un punto de no retorno. Uno que casi siempre coincide con la gigantesca represión de la totalidad de los sectores del pueblo colonizado que la emprende. Ese punto se alcanzó en Argelia con las 12000 víctimas de Philippeville en 1955, y la instalación de las milicias armadas y rurales del gobierno en 1956
Les Damnés de la terre
Un pueblo colonizado no sólo es un pueblo dominado. […] En Argelia no sólo hay dominación, sino decisión de no ocupar, literalmente, más que un territorio. Argelinos […], palmerales y camellos forman estrictamente el panorama, el telón de fondo natural de la presencia humana, que es francesa
Les Damnés de la terre
Aún recuerdo esta horrible escena. Era en Orán, en el 1944. Desde el campo donde esperábamos el embarque, los militares lanzaban pedazos de pan hacia los chiquillos argelinos, que se los disputaban entre sí, llenos de rabia y odio. Probablemente los veterinarios podrían explicar ese fenómeno evocando el peck-order constatado en general en todos los corrales. El maíz ahí distribuido es objeto, en efecto, de una implacable competencia. Ciertas aves, más fuertes, devoran la mayor parte de los granos, mientras otras, menos agresivas, van adelgazando a ojos vistas. Toda colonia tiende a convertirse rápidamente en un corral inmenso, en un gran campo de concentración donde la única ley es el cuchillo
Les Damnés de la terre
El argelino, a través de la existencia de una guerra hecha por los suyos, desemboca de pronto al interior de lo que es una comunidad en acto. […] La impugnación hecha del principio de dominio extranjero arrastra mutaciones esenciales en la conciencia del colonizado, en su percepción del colonizador, en su situación de hombre en el mundo
L???an V de la révolution algeriénne
Los hombres dejen de tener razón. Las mujeres, de ser silenciosas […]. La libertad del pueblo argelino se identifica con la liberación de la mujer, con su entrada en la historia
L???An V de la révolution algeriénne
Que el militarismo alemán decida de repente resolver sus problemas de fronteras por la fuerza, no es cosa que a nadie le sorprenda, pero que el pueblo angoleño o el argelino se decidan a tomar las armas prueba que algo ha pasado o se encuentra en trance de pasar. Los colonizados, los esclavos de los tiempos modernos, están impacientes, y saben ya que sólo esa locura les puede librar de la opresión
Les Damnés de la terre
Lo que el burgués humanista en nuestro siglo no le perdona a Hitler no es el crimen en sí, sino el crimen contra el hombre blanco, el haber aplicado a Europa procedimientos colonialistas que hasta entonces nunca se habían aplicado sino a los árabes de Argelia, o a los coolies de la India o a los pueblos negros africanos
Discours sur le colonialisme
El colonial es un régimen instaurado mediante la violencia. Siempre se ha implantado por la fuerza. Contra la voluntad de algunos pueblos, otros más avanzados en las técnicas de destrucción o más poderosos por su número han logrado imponerse. Un sistema así, establecido mediante la violencia, no puede ya sino ser fiel a sí mismo: su duración en el tiempo está en función del mantenimiento de la violencia. Pero esa violencia nunca es una forma de violencia abstracta, no es solamente una violencia intelectualmente percibida, sino que es también una violencia del comportamiento cotidiano ejercido por el colonizador con respecto al colonizado: apartheid en África del Sur, trabajos forzados en Angola, racismo en Argelia… Desprecio y política del odio, manifestación de una violencia dolorosa y concreta
“Pourquoi nous employons la violence”, discurso de Accra, abril de 1960
El 8 de mayo del 1945, pronto hará quince años, el pueblo argelino desfiló por las principales ciudades de Argelia reclamando la liberación de los presos políticos y la aplicación ejecutiva de los derechos humanos en el territorio nacional. Al llegar la noche, se contaban muertos argelinos
�??Pourquoi nous employons la violence�?�, discurso de Accra, abril de 1960
En las luchas armadas suele haber un punto de no retorno. Uno que casi siempre coincide con la gigantesca represión de la totalidad de los sectores del pueblo colonizado que la emprende. Ese punto se alcanzó en Argelia con las 12000 víctimas de Philippeville en 1955, y la instalación de las milicias armadas y rurales del gobierno en 1956
Les Damnés de la terre
Un pueblo colonizado no sólo es un pueblo dominado. […] En Argelia no sólo hay dominación, sino decisión de no ocupar, literalmente, más que un territorio. Argelinos […], palmerales y camellos forman estrictamente el panorama, el telón de fondo natural de la presencia humana, que es francesa
Les Damnés de la terre
Aún recuerdo esta horrible escena. Era en Orán, en el 1944. Desde el campo donde esperábamos el embarque, los militares lanzaban pedazos de pan hacia los chiquillos argelinos, que se los disputaban entre sí, llenos de rabia y odio. Probablemente los veterinarios podrían explicar ese fenómeno evocando el peck-order constatado en general en todos los corrales. El maíz ahí distribuido es objeto, en efecto, de una implacable competencia. Ciertas aves, más fuertes, devoran la mayor parte de los granos, mientras otras, menos agresivas, van adelgazando a ojos vistas. Toda colonia tiende a convertirse rápidamente en un corral inmenso, en un gran campo de concentración donde la única ley es el cuchillo
Les Damnés de la terre
El argelino, a través de la existencia de una guerra hecha por los suyos, desemboca de pronto al interior de lo que es una comunidad en acto. […] La impugnación hecha del principio de dominio extranjero arrastra mutaciones esenciales en la conciencia del colonizado, en su percepción del colonizador, en su situación de hombre en el mundo
L???an V de la révolution algeriénne
Los hombres dejen de tener razón. Las mujeres, de ser silenciosas […]. La libertad del pueblo argelino se identifica con la liberación de la mujer, con su entrada en la historia
L???An V de la révolution algeriénne
Que el militarismo alemán decida de repente resolver sus problemas de fronteras por la fuerza, no es cosa que a nadie le sorprenda, pero que el pueblo angoleño o el argelino se decidan a tomar las armas prueba que algo ha pasado o se encuentra en trance de pasar. Los colonizados, los esclavos de los tiempos modernos, están impacientes, y saben ya que sólo esa locura les puede librar de la opresión
Les Damnés de la terre